Por Salazar Ochoa
“Y que la chispa en tu alma sea un incendio en la mía”
Ishto Juevez
El ciclo de cantautores acertadamente nombrado Aves Raras que se presenta cada 15 días en el Lux del Centro Cultural de España continúa esta noche con una presentación de lujo; Ishto Juevez será el encargado de poner en ambiente a una audiencia a la que las butacas del auditorio quizá le estorben un poco para poder seguir el ritmo de uno de los compositores con más carisma y misticismo del panorama latinoamericano.
Intente crear una descripción de su música pero me quedaba corto ante la versatilidad de este talentoso músico por eso decidí mejor dejarles para digerir una breve reseña sobre su estilo escrita por el escritor guatemalteco Pablo Bromo que lo define así:
“En su repertorio encontramos desde la mazurca más intensa hasta la cumbia más guapachosa, pasando por un desfiladero de géneros como el candombe, la milonga, la rumba, el reggae o el swing; todos estrechamente hilvanados por el litoral del baile tropical y la cadencia gitana del folk. Para ponernos más prácticos: Música bailable con letras reflexivas llena de folclor y jerga chapina. Todo un arsenal de estilos y sonidos, apretujados como pasajeros con gallinas en un bus del altiplano o haciendo fila frente a las ventas verduleras del mercado.”
¿Qué discos acostumbras a revisitar? ¿Cuáles son tus referencias musicales de cabecera?
Hay varios. Están los discos de los Beatles, de Radiohead. Me entró mucho el rollo de los Stone Temple Pilots, regresé a oír el grunge un poco. Al final junto al amigo con el que estábamos escuchando eso coincidimos en que Alice in Chains era lo que más nos gustaba de toda la generación grunge. Pero a veces con la música trato de ni siquiera oírla para no verme influenciado tanto.
¿Quiénes influyen en tu música?
No sé si lo puedo capturar en dos palabras. El mundo entero se involucra en mi cabeza de manera que conspira para que pueda darle una construcción a ciertos pensamientos y reflexiones. No he visto ninguna película fascinante en los últimos 6 meses porque tampoco es que esté en esa época de mi vida en donde estoy investigando. Admiro mucho a David Lynch. Ni siquiera estoy leyendo, estoy más bien en una época en la que no estoy absorbiendo mucho y he preferido mejor manifestar ciertas cosas. Estoy más en una etapa de gestación y transición en donde mi vida está atravesando cambios y estoy acomodando mi carrera hacia eso.
¿Qué hay preparado para tu presentación en Aves Raras?
Voy a hacer una revisión de la música que he producido en los últimos diez años para este concierto, una selección de canciones que no necesariamente toco todo el tiempo. He estado trabajando mucho los últimos tres meses desde que regresé a Guatemala entonces este para mí es un show más de carácter amistoso que tiene ciertos tintes de despedida. Es y va a ser el único show que he hecho oficialmente como Ishto Jueves este año. No se trata de un espectáculo súper orquestado sino más bien aprovecho el hecho de que el universo me plantea amistades musicales que son para mí bastante inspiradoras. Realmente es un Jammin de Ishto Jueves y amigos, la única diferencia es que es con música propia y en un espacio en donde la gente si puede apreciar entonces podemos darnos el gusto, no sé si de lucirnos es la palabra pero sí mostrar lo que uno sabe hacer.
Creo que se escapa de mis manos hacer un espectáculo de producción grande porque mi carrera está en un punto donde prácticamente estoy tocando puertas en el norte entonces estoy enfocando mi energía en eso.
¿Qué proyecto traés entre manos?
Estoy preparando un disco para el año entrante. Fui a grabar cinco canciones; es una producción bastante profesional empezando porque allá en Estados Unidos el nivel de producción es diferente y tuve la dicha de grabar con los músicos de Gaby Moreno. Estando allá salió la oportunidad de volver a trabajar y aproveché eso para planear una mini gira por Chicago, Nueva York y Los Ángeles. También grabé una pieza con el Gringo Moko. Actualmente estoy produciendo dos sencillos como para tener presencia en el oído de la gente y mostrarles que he estado haciendo.
¿Vos te considerás todavía como un músico emergente?
Yo creo que si emergente significa que uno sigue subiendo el camino que uno tiene que hacer, la cima que cada persona tiene que recorrer en la vida entonces seguro quisiera decir que todavía estoy emergiendo porque no considero que haya llegado a mí máximo y más bien de cierta manera salir de Guatemala es un poco eso porque el país es un campo pequeño y allá pues es un mar gigante, aquí hay tiburones y allá hay tiburonsotes.
¿Qué análisis podés extraer de la situación del músico independiente en Guatemala?
Es interesante porque esto de las Aves Raras es rarísimo. Creo que no es fácil ni aquí ni en la China y aparte de eso hay muchísima gente que viene a hacer lo que uno hace y obviamente a la música se le han adherido un montón de expectativas que están determinadas por esa situación del pop y su mundo. La música es una profesión como cualquier otra, como ser dentista o ingeniero es un servicio al final, vos cantás para la gente y ellos se la pasan bien.
Vivir en un mundo donde las expectativas son tan diferentes y desproporcionadas y si tus aspiraciones son muy grandes y estás en un país donde la industria no existe o no puede soportarlas entonces literalmente terminás haciendo en Guatemala cualquier acción heroica o haciendo cualquier tipo de concesión para poder subsistir como músico y esas son algunas de las situaciones que me planteo. Por ejemplo, si vos tenés el talento del Kontra o la calidad de sonido que tiene Easy easy definitivamente tenés que salir de Guatemala porque si no, pienso que no es suficiente.
El concierto
Esta noche a las 19:00 horas
Boletos: Q.25, entrega una hora antes de la presentación
Lugar: Auditorio, Centro Cultural de España
6a. avenida 11-02, zona 1, Ciudad de Guatemala; ver mapa
https://www.youtube.com/watch?v=WBaV9wmVZdc
https://www.youtube.com/watch?v=gWCksE9eowo