POR PAOLINA ALBANI
palbani@lahora.com.gt

La presentación del libro se realizó en la Casa de Cervantes, zona 1, con la participación de las personas protagonistas del documento, en su mayoría hombres, quienes inauguraron la exposición de fotos y poemas, la cual estará abierta hasta el 18 de octubre.
Espejismo y Realidad estará disponible en la sede del Movimiento en la 9 avenida 2-45 zona 12, Colonia La Reformita.

SOBRE EL LIBRO
De acuerdo a Otto Rivera, presidente de la organización, la publicación del libro es una forma de rendir homenaje a las miles de personas que diariamente enfrentan la pobreza en Guatemala.

Algunas de las historias compartidas en el libro narran el desarraigo, las consecuencias del Conflicto Armado Interno, la migración, el hambre, la desnutrición, la violencia y el abandono.

“El mundo de la miseria fragiliza tanto la vida humana que pareciera que se pierde el último campo de esperanza… sentirse desprotegido ante el Sistema, el Estado y la sociedad misma, los niveles de marginación, exclusión e invisibilización les invita, incluso, a cometer actos más allá de toda legalidad”, aseguró Rivera.

De allí la importancia del compromiso de unos con otros, compromiso que permite a los más lastimados por la pobreza sentirse parte de la sociedad, devolviéndoles la confianza en sí mismos y en quienes le rodean, explicó.

En el libro, algunos voluntarios de Cuarto Mundo hablan del encuentro con los más desfavorecidos como parte de una “construcción colectiva”, donde cada aporte es una esperanza el para mañana.

_cul31_1bIgualmente, Max Araujo, gestor cultural, leyó el prólogo del libro escrito por la socióloga Carolina Escobar Sarti. Algunas de las frases más memorables son reproducidas a continuación.

“La Guatemala que saboreamos a través de este libro, es el territorio de la exclusión y la erosión social extrema. Es el lugar de quienes han sido llamados y tratados como ciudadanos y ciudadanas de cuarta categoría; el lugar del desamparo. El lugar donde Cuarto Mundo, esa comunidad humana dedicada a compartir con los más desamparados del planeta, ha encontrado su propio lugar de humanidad”.

“Este libro no trata sólo de relatos de segregación social, de personas al margen de la sociedad, discriminadas por su propia condición y situación. Habla de ello, sí, pero habla también de dignidad, de esperanza y de luz. Habla de manos que se extienden para otros y de vidas que se abren a otras vidas”.

Sarti concluye la presentación del libro diciendo que Espejismo y Realidad es una herramienta para hacer de la dignidad una actitud ante la vida.

Artículo anteriorRembrandt en la National Gallery
Artículo siguienteNo pidan aumentos, dice jefe de Microsoft a mujeres