POR REDACCIÓN CULTURA
palbani@lahora.com.gt
Aunque en un principio Monzón se dedicó a la tarea de la docencia, la contabilidad y al periodismo deportivo, dos inquietudes permanentes le llamaban a dedicar su vida a la música.
La primera, el haber nacido en Huehuetenango uno de los departamentos más musicales del país, y la segunda que su familia provenía de una larga línea de músicos o maestros de música, tal como su madre quien ejercía como maestra de piano y su padre quien tocaba la guitarra.
Sus inicios en la música brotaron en 1937, cuando compuso su primera canción “Rio limón o el todosantero”. Desde entonces, el polifacético profesional y desde entonces artista se dedicó a la música logrando escribir alrededor de 200 canciones, muchas de ellas inspiradas en fragmentos de poemas. Su música no se concentró en un solo género por lo que produjo canciones al son del vals, son, chotis, corrido, bolero, guaracha, guarimba, entre otros.
Aun así, su popularidad afloró con el género vernáculo –se refiere a algo propio del lugar-, “es por eso que le ha cantado a todos y a cada uno de los departamentos de Guatemala, en forma descriptiva”, de acuerdo a la página www.esquipulas.com.gt
Una de sus canciones populares es “Soy de Zacapa”, grabada en México y en España, también forman parte de su repertorio “La Sanjuanerita”, “Canto A Mi Guatemala”, “Milagroso Señor de Esquipulas”, “Día de tu Santo ó Mañanitas guatemaltecas”, entre otras.
El maestro de la música vernácula nació el 31 de diciembre de 1917, en Todos los Santos Cuchumatan, Huehuetenango. En 2014 cumplirá 97 años desde su natalicio.
SOY DE ZACAPA
Por José Ernesto Monzón
¡Soy de Zacapa! tierra caliente,
nací en el barrio «El Tamarindal»,
tengo el orgullo de ser valiente,
me considero buen oriental.
Tengo una novia linda y sincera,
a la que quiero muy de verdad,
mi muchachita, pura «tunera»
nació cerquita del «Punhilá».
Lindo el oasis que hay en La Fragua
por donde pasa cerquita el tren,
el agua es fresca como el Motagua,
como los baños de «Pasabién».
Bellas mujeres en Estanzuela,
como las tiene Teculután,
son muy hermosas la de Río Hondo
y nada envidian las de Gualán,
como en San Diego y Usumatlán.
Como recuerdo a mi Zacapa,
sus lindas calles y su estación,
en donde vive mi novia guapa,
a la que quiero de corazón.
¡Soy de Zacapa! tierra de Oriente,
en donde sale primero el sol…
por eso tengo la sangre ardiente
como las notas de mi canción.
Guapas mujeres hay en Cabañas,
son un encanto las de La Unión,
Huité las tiene tan primorosas
como jardines en floración.
Huité las tiene tan primorosas
como jardines en floración.