Jorge Morales Toj

Maya K’iche’, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, con estudios de Maestría y Doctorado en Derecho Constitucional. Pacifista y Defensor de los Derechos Humanos.

post author

Jorge Morales Toj
jorgemoralestoj@gmail.com

En teoría, según nuestra Constitución Política de la República: “El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común”.

Al revisar los deberes del Estado encontramos que: “Es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”. La pregunta siguiente y obligatoria es: ¿cumple el Estado sus deberes constitucionales?

El deber del Estado de garantizar la seguridad y la paz de las personas está siendo incumplido diariamente. Los asaltos, los robos, las extorsiones están a la orden del día. Cualquier ciudadano respondería que el Estado ha incumplido sus deberes constitucionales. La paz que debemos sentir los ciudadanos está siendo violentada constantemente. Todos sabemos que abordar el transporte público es un enorme riesgo, debido a los asaltos.

En información obtenida del Ministerio de Gobernación sobre los departamentos de Huehuetenango y el Quiché se extraen los siguientes datos. De enero a agosto del presente año en Huehuetenango según registros de la subdirección general de operaciones y la subdirección general de investigación criminal de la PNC, se han cometido un total de 399 actos delictivos. En Quiché según la misma fuente, se han cometido 221 actos delictivos.

Los actos delictivos en Huehuetenango que más incidencia tienen son los siguientes: 25 homicidios, 25 lesiones, la mayoría con armas de fuego. Total, de robos en Huehuetenango fueron 73. Robo a personas en la vía pública 23 y robo de motocicletas 30. La violencia intrafamiliar en el departamento es alarmante, existen 47 hechos registrados. Otro fenómeno delictivo gravísimo es la extorsión, se registraron 209 extorciones.

En el caso del departamento de Quiché, los hechos delictivos con mayor incidencia son: 25 homicidios, 25 lesiones, de igual manera, la mayoría fue por arma de fuego. El total de robos registrados fue de 32, la mayoría de robos fue en la vía pública. La violencia intrafamiliar en el departamento de Quiché sigue siendo grave, ya que, según los datos obtenidos, existen 32 hechos registrados. El hecho delictivo de mayor impacto en el departamento es el de la extorsión, para el caso de Quiché existen 101 casos registrados.

Es evidente que el delito de extorsión es una de los flagelos más graves que sufre la población de Huehuetenango y Quiché y que está afectando a cientos de familias que se ven obligadas a desplazarse hacia otras regiones de Guatemala o fuera de las fronteras, para resguardar su vida y su integridad física.

La extorsión está tipificada en el artículo 261 del Código Penal y establece que: “Quien, para procurar un lucro injusto, para defraudarlo o exigirle cantidad de dinero alguna con violencia o bajo amenaza directa o encubierta, o por tercera persona y mediante cualquier medio de comunicación, obligue a otro entregar dinero o bienes; igualmente cuando con violencia lo obligare a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer una obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será sancionado con prisión de seis a doce años inconmutables”.

Las acciones del Estado para perseguir y castigar al crimen organizado que cometen el delito de extorsiones, son nulas e ineficientes.

Artículo anteriorLos Estados Unidos, Greta Thunberg y el cambio climático
Artículo siguiente¿Una democracia consolidada?