Raul Molina Mejía

rmolina20@hotmail.com

Nació el 20/02/43. Decano de Ingeniería y Rector en funciones de USAC. Cofundador de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG) en 1982. Candidato a alcalde de la capital en 1999. Profesor universitario en Nueva York y la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Directivo de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG).

post author

Raúl Molina

Me alegra que la USAC haya decidido homenajear al amigo e insigne intelectual José Antonio Móbil Beltetón. Hoy, se le conferirá el Doctorado Honoris Causa, por sus méritos personales, aportes al país y probada consecuencia con las grandes mayorías. Durante el acto a ser presidido por el Rector y miembros del Consejo Superior Universitario, se resaltarán los méritos personales y los logros intelectuales. Dudo que en la crisis actual del país y de la universidad se resalten adecuadamente sus cualidades como personaje político honesto, como ejemplo para retomar el camino de la decencia y la consecuencia, por lo que daré algunos pincelazos de Tono, como personaje político forjado por la Revolución de Octubre de 1944. En su pluma, utilizada muchas veces para retratar nuestra historia reciente, se hacen vivos y presentes los héroes y heroínas que hicieron posible el decenio de la “Primavera Democrática”. También ha retratado la oscuridad del período de la contrarrevolución desatada por los traidores a la Patria y servidores del imperio, así como las atrocidades del período de la contrainsurgencia a la sombra de la Guerra Fría. Tono vivió el exilio en Chile y desde entonces reforzó sus ideas socialistas. Regresó al país, para continuar brindando su talento y sus esfuerzos a buscar una vía democrática de desarrollo.

Conocí a Tono, personalmente, al participar ambos en el grupo coordinador de la campaña del Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG) en 1995. Quedé impresionado con su manejo de la historia de Guatemala y la claridad y precisión de sus análisis políticos y propuestas de acción. Destacó siempre su espíritu unitario y capacidad de diálogo. Era un candidato obligado para una diputación nacional y por su prestigio la ciudadanía le eligió como uno de los seis representantes del FDNG en el Congreso, habiendo desarrollado una labor sumamente meritoria, al enfrentar los desaciertos, sin romper el diálogo, con las aplanadoras de la derecha burguesa y de la derecha militarizada, durante la fase final de la negociación del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y la etapa de la implementación del mismo. Terminó su período en el Congreso con la frente en alto, porque en sus discursos y en sus actos se mantuvo leal a la visión revolucionaria. La lucha política posterior fue más difícil, porque siempre propició la unidad más amplia posible de los sectores progresistas en momentos en que las filas revolucionarias empezaban a fraccionarse. Ese esfuerzo inquebrantable por lograr la unidad no lo ha abandonado en ningún momento, aunque cada día ésta parezca más esquiva. Con él y con otras y otros personajes convencidos de que solamente la unidad dará la fuerza para derrotar a los sectores de poder, formamos el Movimiento de Unidad Progresista y Popular (MUPP), en 2012, con el que seguimos activos, ahora enfrentando a la “dictadura de la corrupción”. En mayo de 2014, la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) entregó a Tono el Premio “Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal” de la Paz y el Desarrollo para 2013, “por su trayectoria revolucionaria a lo largo de toda su vida”. Hoy la USAC se honra con nombrarlo Doctor Honoris Causa.

Artículo anteriorCuando elegir no existe
Artículo siguienteLa justicia conlleva verdad o no es justicia