Oscar Clemente Marroquín

ocmarroq@lahora.gt

28 de diciembre de 1949. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Periodista y columnista de opinión con más de cincuenta años de ejercicio habiéndome iniciado en La Hora Dominical. Enemigo por herencia de toda forma de dictadura y ahora comprometido para luchar contra la dictadura de la corrupción que empobrece y lastima a los guatemaltecos más necesitados, con el deseo de heredar un país distinto a mis 15 nietos.

post author

Oscar Clemente Marroquín
ocmarroq@lahora.com.gt

Mientras arreciaba la política de Estados Unidos en contra del régimen de Nicolás Maduro por las violaciones a los derechos humanos y su calidad de dictador, el presidente Donald Trump estaba de beso y abrazo con Kim Jong-un, el gobernante de Corea del Norte que ha sido acusado de gravísimas violaciones de los mismos derechos humanos y que representa indiscutiblemente el más rancio despotismo. Evidentemente para Trump la posibilidad de un acuerdo con Jong-un en el tema de las armas nucleares era muy atractiva para elevar su propio ego y por ello las dos cumbres fracasadas en las que ha participado y su disposición a mostrarse amigable con el tirano.

Y es que ha sido la eterna política de Estados Unidos respecto a la democracia. Severos críticos de algunas dictaduras que no les gustan o interesan, pero tolerantes con aquellas que les representan alguna utilidad. Célebre fue la frase de Jane Kirkpatrik cuando defendió a los que llamó “gobiernos moderadamente autoritarios”, refiriéndose a las dictaduras latinoamericanas que enfrentaban a movimientos guerrilleros en la época de la Guerra Fría, no digamos aquella otra de Cordel Hull, Secretario de Estado de Franklin Roosevelt, cuando dijo que “Somoza puede ser un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.

En el caso de Trump, ha aceptado las explicaciones de tiranos como la de Putin cuando negó haber interferido en las elecciones de Estados Unidos o la del Príncipe Heredero de Arabia Saudí cuando negó toda participación en el crimen del periodista Jamal Khashoggi, contradiciendo en ambos casos a sus propios servicios de inteligencia convencidos las dos veces de la actuación criminal de los dictadores y violadores de los derechos humanos.

Maduro, heredero de Chávez, ha violentado el Estado de Derecho para mantenerse en el poder y pisoteado a las instituciones democráticas y legales con el fin de eliminar a la oposición. Ciertamente su gobierno ha violado derechos humanos y mediante esa arbitraria actitud ante el Estado de Derecho no cabe duda que es un dictador, pero llama la atención el enorme contraste que hay en el trato hacia él, al punto de que oficialmente se ha dicho que no se descarta otra intervención militar de Estados Unidos en América Latina, y el que de manera simultánea se ofrece a tiranos como el de Corea del Norte y Arabia Saudita.

No digamos a otras tiranías solapadas como la de Honduras que se pudo consolidar gracias al precipitado reconocimiento de Estados Unidos a unas elecciones viciadas y la tolerancia extrema que se ha tenido con nuestra dictadura de la corrupción que violenta el mismo Estado de Derecho que ha hecho añicos Venezuela.

La idea de que Washington es promotor de la democracia es absolutamente falsa, tanto por los ejemplos históricos apuntados como por la realidad actual. Promueven sus propios intereses y en el caso de Trump, se alía fácilmente con un tirano como Jong-un que le representa oportunidad de hacerse imagen como gran negociador o con un corrupto que se congracia con él trasladando una embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Dictadura es dictadura, corrupción es corrupción y punto.

Artículo anteriorTransfuguismo, mucho más que verbos o su interpretación
Artículo siguienteEnredos legales