Oscar Clemente Marroquín

ocmarroq@lahora.gt

28 de diciembre de 1949. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Periodista y columnista de opinión con más de cincuenta años de ejercicio habiéndome iniciado en La Hora Dominical. Enemigo por herencia de toda forma de dictadura y ahora comprometido para luchar contra la dictadura de la corrupción que empobrece y lastima a los guatemaltecos más necesitados, con el deseo de heredar un país distinto a mis 15 nietos.

post author

Oscar Clemente Marroquín
ocmarroq@lahora.com.gt

Anoche Fernando del Rincón, de CNN en español, entrevistó a la congresista Norma Torres, de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, quien informó que su iniciativa para que el Departamento de Estado elabore cada año una lista de los personajes de la corrupción en Guatemala ya fue aprobada por la Cámara y firmada por el presidente Trump, por lo que ya es ley con plena vigencia. Y es importante ese detalle anunciado mientras el país va al despeñadero por la insistencia del gobierno de acabar con la lucha contra tanta corrupción, al punto de que no vacilará en romper el orden constitucional para lograrlo, porque en esa lista estarán no sólo a los funcionarios de gobierno más comprometidos y manchados, sino también a quienes tras bastidores les azuzan e impulsan para que avancen en la defensa de un sistema podrido, pero que a ellos les representa altos réditos.

En la entrevista, Del Rincón se mostraba extrañado de por qué en Guatemala no se ha señalado con más insistencia el tema del conflicto de interés que anima al Presidente a tomar las acciones. Y lo decía porque él mismo entrevistó oportunamente al señor Morales quien anunció en primicia durante ese programa, su decisión de solicitar la prórroga del mandato de CICIG con base en los resultados de la comisión. Y decía el periodista que todo cambió de la noche a la mañana cuando el mandatario y sus familiares fueron objeto de investigaciones precisamente por casos de corrupción, lo que inhabilita a cualquiera para despacharse de un plumazo a sus investigadores.

Ni siquiera Trump ha llegado al punto de eliminar la figura del Fiscal Especial que investiga no sólo el tema de la intromisión de Rusia en las elecciones norteamericanas, sino cualquier asunto relacionado con el mandatario de Estados Unidos. Y cuando un gobernante hizo allá lo que está haciendo aquí Morales, terminó fuera del cargo. En efecto, lo que hizo el gobernante de Guatemala con la CICIG es igual a la decisión de Nixon de remover al Fiscal Especial que lo investigaba y eso, más que su participación en el escándalo de Watergate, fue lo que al final le costó el puesto.

Morales no sólo se voló a la Comisión Internacional Contra la Impunidad sino que ahora se propone hacer lo mismo con la Corte de Constitucionalidad gracias a la extensa cobertura que tiene el pacto de corrupción e impunidad que opera en los tres poderes del Estado. Descabezar a la CC es aún mucho más grave de lo que hizo Nixon en aquella oportunidad y por supuesto que la comunidad internacional así lo verá, como se dará cuenta también de quiénes han sido los que sirven de impulso y aliento al Presidente para continuar en su desenfrenada carrera para romper el Estado de Derecho en Guatemala.

La congresista Torres tiene clarísima la película y entiende la totalidad de lo que está ocurriendo aquí, por lo que su papel en el futuro con relación a la forma en que desde Washington se maneje la crisis guatemalteca, será muy importante.

Artículo anteriorJimmy Morales sigue dejando solos a los migrantes
Artículo siguienteDicho y hecho