Oscar Clemente Marroquín

ocmarroq@lahora.gt

28 de diciembre de 1949. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Periodista y columnista de opinión con más de cincuenta años de ejercicio habiéndome iniciado en La Hora Dominical. Enemigo por herencia de toda forma de dictadura y ahora comprometido para luchar contra la dictadura de la corrupción que empobrece y lastima a los guatemaltecos más necesitados, con el deseo de heredar un país distinto a mis 15 nietos.

post author

Oscar Clemente Marroquín
ocmarroq@lahora.com.gt

El día de hoy atendí, junto a la licenciada Thelma Aldana, una invitación de la dirigencia de la URNG congruente con el afán de compartir diversidad de opiniones porque siempre he creído que los guatemaltecos debemos, además de expresarnos, mejorar nuestras capacidades de escucharnos y que en vez de construir barreras debemos construir puentes.

El cambio que Guatemala demanda requiere del involucramiento de una mayor cantidad de sectores y eso nos ha llevado a reunirnos con personas de diversas ideologías, sectores sociales, trabajadores y empresarios con una visión más amplia del futuro así como otros que entienden que nada se podrá construir de manera sólida y sostenible sobre las mismas bases de la corrupción, la impunidad y un sistema que ha sido cooptado y colapsado a propósito.

En los temas políticos siempre hay quienes desean aprovechar los momentos de las figuras más notables de la actualidad, como ahora es Thelma Aldana, para satanizar cualquier reunión entre sectores que estén dispuestos a comprometerse en la lucha contra la corrupción y las medidas para concretar un cambio que inició con las investigaciones pero que no ha llegado a materializarse.

La plataforma ciudadana en la que me involucré con la intención de buscar mínimos compromisos por una Guatemala diferente es un proceso que demanda tomar contactos con diversos sectores, algunos de ellos con los que pueda haber discrepancias.

Personalmente he escrito y expresado que el sistema se ha recompuesto, que hemos retornado al pasado y que si no hacemos los ajustes necesarios, el mismo se consolida en beneficio de los corruptos y ese debe ser la verdadera preocupación de los guatemaltecos que creemos y trabajamos para seguir teniendo oportunidades con el afán de cerrar las brechas de manera sostenible para que todos tengamos un mejor futuro.

Artículo anterior¿Por qué las victorias no serán plenas con este sistema?
Artículo siguienteSigue la intimidación