René Leiva

Ménades de Acarnania, hijo de Katres el Tacaño, iniciado en los ritos tanatosios, a los 17 años decidió cavar su propia tumba, en la que fue tumbado a los 94, muerto nada más que por la edad y una dilatada espera.

Mencos, Jorge, “Chamba”, decíase descendiente de Francisco Barrundia, con quien tenía una semejanza física singular, bebedor profesional, filósofo antisistemático, ecléctico, vendedor de atardeceres urbanos, poeta a ratos, galanteador oportuno y cortés, volador de barriletes, ilusionista de copas llenas y vacías, aborrecedor de relojes, horarios, plazos, temporadas y esperas. Vivió sus días últimos a la intemperie.

Meninges de Chamá, filósofo presocrático, precursor de teorías como la antimateria, la antienergía, la antinada, el antiser, el antidevenir y la antidialéctica. Como a tantos genios, sus detractores, entre ellos Anaximandro, Anaxímenes, Zenón y Tales, lo tacharon de quimérico y buscador de notoriedad.

Mercado Frías, Fidelino, disciplinado y oficioso negador del trastorno climático y el calentamiento global, argumentaba que los jamones, quesos, yogures, fiambres, mariscos y legumbres en su refrigerador de cuatro puertas se conservaban hasta más allá de la fecha de vencimiento.

Metrus, Julian, intuyó que la literatura en todas sus manifestaciones y circunstancias nunca cambia la realidad inmediata ni mejora a la humanidad ni al hombre mismo. Dejó una frase enigma: “Después de comer el fruto ¿qué haces con la semilla?”.

Miculax Sinibaldi, Odilón, emprendedor, inventó o innovó el autotaxi, servicio personalizado de transporte individual, de llevar sobre la espalda al pasajero, como alternativa a la camioneta, el taxi o el tuc tuc. Murió aquejado por tortícolis, descalcificación vertebral, caderas desviadas, torcimiento de canillas y ahogo de garganta.

Mihyanni, María Teresa, hacía sonar el triángulo, la pandereta, el carillón y las castañuelas en la Gran Orquesta Sinfónica Filarmónica del Conservatorio de Fuhvennkal. Decía que la orquesta sinfónica es una de las mayores y excelsas expresiones de la civilización y la cultura. Intentó tocar el fagot y el oboe con resultados lamentables.

Minares Gudiel, Telésforo, abogángster, apodado “Nuca tiesa”, defensor de genocidas, violadores de los derechos humanos, corruptos irredimibles, capos del crimen organizado, puntal de la impunidad, beneficiario del dinero expoliado al erario nacional, miembro de partidos de extrema derecha, diputado por listado espurio, representante de la oligarquía y el establishment, tránsfuga jactancioso, impulsor de leyes traidoras al pueblo; personaje fluctuante entre la hipocresía y la desvergüenza, abyecto hasta lo insólito, su título de abogado lamebotas lo hundió entre la mierda y la sangre. Creó escuela.

Mizzie, Sofía, espejisnauta e imaginávora, creía que el espejo no olvida, tiene memoria, es más que un depósito de imágenes sobrepuestas, más que cristal y azogue donde una efigie no borra a la otra, que en su profundidad se conserva un palimpsesto con siglos de añicos. Aunque ciega desde los 9 años no le importaba verse sino ser vista por los espejos.

Artículo anteriorJerusalén celestial y la Jerusalén terrenal (III)
Artículo siguienteLa epidemia de los opioides