Jesús Abalcázar López
jesus.abalcazar@gmail.com

A pesar de la adversidad que le tocó enfrentar, cuando decidió empezar a buscar su destino y echarse el saco sobre el hombro, para dejar el nido familiar y el suelo patrio, los esfuerzos realizados por alcanzar el triunfo, debido a su carácter indómito y su tenacidad sin límites, le permitieron alcanzar la gloria. Ahora ha tocado el cielo y vuelve en el mes de independencia con su Gira Circo Soledad.

Saludos, amigos lectores de Columna de Cristal, hoy volvemos al Tema: Ricardo Arjona, un gran chapín, que pudo alzar su voz, presentándoles nuestras disculpas por la tardanza, pero se debió a causas ajenas a nuestra buena voluntad de servirles. Iniciaremos recordando algunos de sus éxitos: Verbo no sustantivo, Mujeres, Historia de un taxi, Animal nocturno, Señora de las 4 décadas, Pingüinos en la cama, De vez en vez, Desnuda, Si el norte fuera el sur, El mesías, Sin daños a terceros, Dime que no, Acompáñame a estar solo, Mojado y tantas otras más. Ricardo Arjona es el Cantautor Guatemalteco que nunca se ha dado por vencido, porque aún ante la cruda adversidad ha alcanzado sus metas. El gran chapín se ha identificado como un hombre humilde que nunca se ha doblegado y logró el triunfo más meteórico e increíble, en los áridos terrenos de la popularidad y de la aceptación de la gente.

Ricardo Arjona es uno de los cantantes latinoamericanos de mayor popularidad, capaz de atraer el público suficiente para copar la capacidad de los grandes teatros o escenarios al aire libre en muchos países del mundo.

Nuestro compatriota de Chapinlandia ha vendido muchos millones de copias de sus discos, sumando al menos, más de veinte millones de discos vendidos, lo cual significa una corona de laureles sobre su frente. Algunos destinos de sus muy exitosas giras artísticas, han sido: Argentina, México, Chile, Estados Unidos y varios países de Europa. Animal nocturno, fue una canción y un disco después que un productor bastante conocido, lo llevó con otro productor de Sony, donde finalmente se aceptó su grabación, pero, después se supo que se firmó un contrato que estaba en blanco, puesto que al final no percibió ninguna cantidad de ingresos.

Nuevamente estará en nuestro país, donde actuará en la explanada Cayalá, como parte de su gira “Circo Soledad”, demostrando una vez más que ha logrado ser profeta en su pueblo, ya que ha triunfado aquí, igual que en tantos otros lugares. Ricardo Arjona es también un gran filántropo, puesto que mantiene instituciones de ayuda a la comunidad, entre ellas en el campo de la educación, con lo que ha querido identificarse con su profesión de Maestro de Escuelas Públicas, cuando dio clases a los niños hambrientos del pan del saber y ahora les retribuye con creces, dándoles parte de lo que Dios le ha bendecido, como artista de renombre mundial. Siempre serás bienvenido hermano y paisano Ricardo Arjona, y que Dios y la Santísima Virgen María bendigan y prosperen tu carrera musical, como Embajador del Hormigo de la Tierra del Quetzal.

Artículo anteriorEl derecho al disenso
Artículo siguiente«Derecha la flecha…discuerda la izquierda