GRECIA AGUILERA

El pasado martes 17 de mayo de 2016, la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público de Guatemala, M.Sc. Thelma Esperanza Aldana Hernández, presentó su «Segundo Informe Anual de Gestión, mayo 2015-2016», en las instalaciones de dicha institución. En uno de los párrafos de su discurso la Fiscal General subrayó entre otros importantes puntos, la participación de la ciudadanía guatemalteca: «El 2015 y lo que transcurre de 2016 han sido marcados por un compromiso profundo por parte del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción y la impunidad; una lucha que ha sido acompañada muy de cerca por una población activa, vigilante y decidida a emprender acciones para combatir las estructuras tradicionales que históricamente han permeado la institucionalidad pública, comprometiendo inclusive, las condiciones mínimas de vida de las y los guatemaltecos, como la salud, la educación, el trabajo y en general el desarrollo integral; este acompañamiento ciudadano ha sido un pilar fundamental en la construcción de la institucionalidad del Ministerio Público, haciéndolo más sólido e independiente. A la vez, constituye un desafío para continuar fortaleciendo las capacidades de investigación y persecución penal de los delitos que atentan en contra de la vida, integridad, libertad, seguridad y todos aquellos hechos delictivos que de manera directa e indirecta afectan a la población guatemalteca, sean cometidos por la delincuencia común o por la delincuencia organizada.» El «Segundo Informe Anual de Gestión, mayo 2015-2016» consta de más de trescientas páginas y está dividido en seis explicativos capítulos. El capítulo primero se titula «Información Institucional Ministerio Público», donde se indican las principales funciones del Ministerio Público y el Plan Estratégico Institucional 2015-2019. Ahora bien el capítulo II, el cual es el más extenso del informe, se titula «Resumen del Trabajo Realizado». Dentro de los incisos y subdivisiones de esta sección sobresalen por ejemplo: Atención a las víctimas, Pueblos Indígenas, Fortalecimiento Institucional, Agencias fiscales en la red hospitalaria del país, Fortalecimiento de la Fiscalía de Sección de la Mujer, Dignificación de las condiciones de trabajo, Fortalecimiento de capacidades tecnológicas e informáticas como componente clave de la Política de Persecución Penal Democrática, Aplicación móvil contra las extorsiones, Aplicación Móvil y Centro de Llamadas para Atención a Mujeres Víctimas de Violencia. El capítulo tercero es el «Análisis del Servicio Prestado» en donde se encuentra información sobre: Criminalidad con Mayor Frecuencia, Trata de personas, Delitos contra la vida y Femicidio. El capítulo cuarto se denomina «Instrucciones Generales y Acuerdos de la Fiscal General y Acuerdos del Consejo del Ministerio Público a propuesta de la Fiscal General». El capítulo quinto da a conocer la «Ejecución del Presupuesto» y el capítulo sexto comunica las «Propuestas sobre las modificaciones o mejoras que requiere el servicio» como por ejemplo: Transparencia, Política de Persecución Penal Democrática, Derechos Humanos y justicia de transición, Fortalecimiento del régimen administrativo y financiero, Investigación criminal y Mejoramiento de la infraestructura de las fiscalías. La elaboración de este importante documento fue posible gracias al patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID y de la Unión Europea por medio del «Programa de Apoyo a la Seguridad y Justicia en Guatemala», SEJUST. En el sitio web del Ministerio Público www.mp.gob.gt se puede obtener la versión electrónica del «Segundo Informe Anual de Gestión, mayo 2015-2016».

Artículo anteriorArbolitos en la «Scuola Pirandello»
Artículo siguienteRetoñar