Juan Francisco Reyes López
jfrlguate@yahoo.com

A finales del año pasado la mayoría de los ciudadanos optaron, tanto en la primera, como en la segunda vuelta, por el binomio presidencial integrado por Jimmy Morales y Jafeth Cabrera.

Este binomio no presentó un detallado plan de gobierno, cifró su campaña en que no eran “corruptos ni ladrones” y que las líneas que seguirían en la política económica y social para gobernar el país, serían respetando el plan de lineamientos económicos llamado Baktun, al cual Guatemala se había obligado internacionalmente y que ellos respetarían y harían efectivo. Sin embargo, también indicaron que sus principales metas eran mejorar la salud, la educación y el desarrollo económico.

Como binomio electo inició el gobierno con ciertas limitaciones, el 14 de enero; como partido obtuvo un reducido número de diputados, con los cuales políticamente no tenía ninguna fuerza. El Presidente Morales publicó y reiteró que la bancada del partido no se ampliaría mediante los disidentes; sin embargo, su bancada se ha triplicado en número recibiendo muchos diputados que no son de los mejores preparados.

Del Gabinete de gobierno vemos que es un amorfo y que hasta el momento, como lo dicen los medios de comunicación de forma generalizada, no han evidenciado tener rumbo.

Hay Ministros que individualmente han tomado decisiones y actitudes positivas, el Ministro de Finanzas está luchando por readecuar el Presupuesto y en la venta de bonos internos ha sido hábil y exitoso, vendiendo a un precio favorable para el gobierno los bonos que han sido adquiridos. Aun así, está en graves aprietos financieros que tiene que resolver para dotar al gobierno de recursos suficientes para enfrentar las grandes carencias en la salud y en la educación.

Decir que habrá desarrollo económico es positivo, pero cómo se va a producir ese desarrollo económico, ya que continuar con la política que los gobiernos anteriores han seguido ha enriquecido al menos del 1% de la población y, por el contrario, ha aumentado la pobreza y la extrema pobreza en un 8%; solo este último año ha llegado, según informes oficiales e internacionales, al 60%, lo que implica pobreza, miseria, desnutrición e inmigración.

Adicionalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores ha jugado un papel correcto, especialmente esta última semana ante el asesinato de un niño por las fuerzas de seguridad de Belice, el resto de ministros no puede decir que ha tomado acciones y decisiones buenas y concretas, por lo que tendremos que seguir observando.

Si nos concentramos en la figura del Presidente podemos concluir que es un excelente comunicador, pero ¿qué es lo que se puede comunicar si no hay plan de gobierno de medio y largo plazo y si no se están produciendo ideas y hechos que ameriten calificar de adecuado al gobierno?

El Presidente Morales ha concentrado la mayor parte de estos primero cien días en hacerse visible, entre regalo de escritorios, visitas a hospitales, responde preguntas y se presenta en los foros internacionales; sin embargo, según encuestas publicadas, solo recibe del 12 al 25% de buenas calificaciones, contrariamente recibe del 53% al 62% de malas, si así son las vísperas cómo será el resto del año.
¡Guatemala es Primero!
Continuará…

Artículo anteriorUn examen necesario
Artículo siguienteLa importancia de hablar del diablo