Grecia Aguilera

La “Cena de los Campeones” en su edición número 42 ofreció un justo y meritorio homenaje al distinguido periodista, licenciado Hugo Rolando López. Dentro de la actividad que se efectuó el día lunes 1º de junio de 2015 en el Hotel Camino Real de la Ciudad de Guatemala, se le otorgó un reconocimiento con la siguiente inscripción: “Por una relevante trayectoria periodística.” La “Cena de los Campeones” fue creada en Guatemala en 1973 por el periodista italiano Mario Ferreti (1917-1977) y realizada hasta nuestros días por el periodista deportivo Gustavo Velásquez, con el propósito de distinguir la trayectoria de dirigentes, periodistas y atletas en sus diferentes ramas. Uno de sus principales objetivos es hacer valer el trabajo y esfuerzo realizado por cada uno de los homenajeados, y en el caso de la juventud motivarlos a continuar avanzando para mejorar y perfeccionarse cada vez más. Hugo Rolando López nació el 18 de marzo de 1950 en el municipio de Quesada, departamento de Jutiapa, que está situado en la región Sur-Oriente de la República de Guatemala. Una de las maravillas naturales de este municipio, es la abundancia de agua, en muchas corrientes que pasan por su territorio. En la zona montañosa se encuentra una abundante diversidad de flora y fauna. El licenciado López concluyó su educación vocacional en el Instituto Práctico Moderno en 1979. Más adelante se capacitó en Técnicas de Investigación, y en 1987 obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Recibió cursos de Derecho Penal y capacitaciones en el Organismo Judicial. Por ser una persona justa y objetiva, se interesó en estudiar el Diplomado en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos de la USAC. Y en 1997 fue becado por el programa de ‘Becas para la Paz’ del Gobierno de los Estados Unidos de América, donde se enfocó en la Desjudicialización Penal, “institución que surge en el procedimiento penal con métodos encaminados a proporcionar soluciones, siempre con la intervención del Estado, para proteger los derechos de la sociedad.” Hugo Rolando López es también aficionado al Tenis de Mesa. Sobresalió en 1977 como Mejor Deportista del Año por la Federación de Tenis de Mesa y trabajó como entrenador, árbitro y organizador de torneos de este deporte en México. Ha sido instructor y coordinador de campeonatos infantiles y juveniles en escuelas públicas de la República de Guatemala. El Tenis de Mesa o ‘Ping-Pong’ fue creado en el Reino Unido a fines del siglo XIX, y por contar con más de 40 millones de jugadores en el mundo, se convirtió en deporte olímpico desde los Juegos de Seúl, Corea, en 1988. El Periodismo es otra de las profesiones que domina con maestría el licenciado López desde hace 46 años. Pienso que le llamó la atención dedicarle tiempo a esta sobresaliente carrera humanista, porque la esencia del periodismo consiste en informar y orientar con responsabilidad a las personas. Así, en la Universidad de San Carlos de Guatemala estudió el Diplomado de Periodismo Integral. Es columnista en diferentes periódicos del país como diario Al Día; analista y director de programas de radio y televisión, por ejemplo en VEA Canal. Ha desempeñado diversos cargos directivos en las siguientes instituciones: Asociación de Cronistas Deportivos, ACD; Asociación de Periodistas de Guatemala, APG; en el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP; en la Asociación Guatemalteca de Abogados y en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, como miembro del Jurado de Imprenta. Agradezco al licenciado Hugo Rolando López haberme enviado su prolífica hoja de vida, donde se lee su atenta anotación: “Gracias amiga periodista, Grecia Aguilera, por su colaboración en la publicación.” Junto a mi esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz, lo felicitamos por tan merecido homenaje.

Artículo anterior¿El fin del mundo en cien años?
Artículo siguienteEl dinero de los políticos