Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Orden Antonio José de Irisarri, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author

La unificación de los países europeos comenzó a gestarse luego del término de la Segunda Guerra Mundial; el 9 de mayo de 1950 el político Robert Schuman, siendo Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, hizo un llamado a los países europeos por medio de la Declaración que lleva su nombre para la creación de la “Comunidad Europea del Carbón y el Acero”, con el fin de lograr un entendimiento que favoreciera el intercambio de las materias primas y así acelerar la recuperación económica de Europa, que se encontraba sumida en la devastación total a causa de la guerra.

En la actualidad la Unión Europea está conformada por 27 Estados Miembros que son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

El himno que representa a la UE, procede de la melodía al inicio del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía en Re menor, Opus 125 (Coral), de nuestro muy admirado y apasionado Ludwig Van Beethoven, quien escribió esta gran obra inspirado en el famoso poema “Oda a la alegría”, escrito en 1785 por el inmortal Friedrich von Schiller. El “Himno Europeo” es instrumental; sus eufonías expresan por sí mismas los ideales de la Unión, inspirando su bella música sentimientos de armonía universal. La sobria bandera de color azul, con doce estrellas doradas de 5 puntos cada una, dispuestas en círculo, fue diseñada en 1955 por el artista de Estrasburgo, Arsène Heitz.

El propósito principal de la UE, que tiene su sede en el Edificio Europa en Bruselas, Bélgica, es velar continuamente por el bienestar social de las personas de los Estados Miembros: salud, trabajo, rendimiento, vestido, vivienda, medio ambiente y transporte, conjuntamente con los habitantes de los demás países que conforman el globo terráqueo.

El Edificio Europa fue planeado con la idea de simular una lámpara colosal o luminosa linterna, con sistemas completamente ecológicos, y es el centro de reuniones, convenciones, oficinas centrales y estrategia del Consejo de la UE y del Consejo Europeo. El diseño estuvo a cargo de prestigiosas compañías expertas en Arquitectura e Ingeniería Estructural, destacándose el profesional belga Philippe Samyn.

Aquí en Guatemala, el lunes 6 de mayo de 2024, el Excelentísimo Señor Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, con motivo de la conmemoración del Día de Europa, ofreció una excelente recepción en el Salón Los Lagos del Hotel Camino Real. Dentro de su discurso, el Embajador Peyker expresó: “Estamos ante una nueva etapa en la relación entre la Unión Europea y Guatemala. Iniciamos este año con la visita del Alto Representante y Vicepresidente de la Unión Europea, Josep Borrell, quien acompañó la toma de posesión. Su presencia es una muestra de que Guatemala está muy alto en la agenda de prioridades europeas, aun en un mundo muy convulso.

 

Desde entonces, tenemos la excelente noticia de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, que llevará la relación birregional y con Guatemala a un nuevo nivel. Fortaleceremos el diálogo político, y la cooperación y esperamos que la ya próspera relación comercial mejore todavía más…

Además, en febrero se firmó el Memorando de Entendimiento para el diálogo político bilateral, del cual esperamos tener la primera sesión a finales de este mes. Nuestro diálogo se centrará en las prioridades y valores que compartimos, entre ellos el Estado de Derecho y los Derechos Humanos…

Uno de los grandes objetivos que tenemos en el país es seguir apoyando el desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo. A través de la Estrategia Global Gateway, estamos enfocando esfuerzos en la transición verde y digital socialmente justa, trabajando muy de cerca con el sector privado. Como parte de la transición digital, junto con los países latinoamericanos y del Caribe, hemos establecido una Alianza que aborda todas las cuestiones digitales y espaciales, incluyendo la conectividad, ciberseguridad, ciberdefensa y el uso de la tecnología para combatir el cambio climático. Buscamos que la tecnología contribuya a mayor eficiencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana”.

En el evento estuvieron presentes empresas que están a favor del medio ambiente con tecnología futurista como: Bella II, A Copernicus, Euroclima, Dinámica II, el programa Catie-Pinn, Erasmus Plus y Horizonte. Así como también empresas europeas del sector telecomunicaciones y digital: Ericsson, Hispasat, Ufinet y Tigo-Millicom.

Continuar como socio clave y con una amistad “basada en valores y preparada para enfrentar juntos el futuro”, es el primordial compromiso de la Unión Europea con Guatemala.

Artículo anteriorEl sistema de justicia en Guatemala, no se ajusta a la ley
Artículo siguienteYo, Samsa