Alfonso Mata

alfmata@hotmail.com

Médico y cirujano, con estudios de maestría en salud publica en Harvard University y de Nutrición y metabolismo en Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” México. Docente en universidad: Mesoamericana, Rafael Landívar y profesor invitado en México y Costa Rica. Asesoría en Salud y Nutrición en: Guatemala, México, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica. Investigador asociado en INCAP, Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran y CONRED. Autor de varios artículos y publicaciones relacionadas con el tema de salud y nutrición.

post author

Alfonso Mata

Esta pandemia con su sucesión de olas, produjo un volumen de información impresionante. Eso por sí solo, además de su diversidad, advierte de la inutilidad de intentar clasificar luego de una breve crítica y análisis, su etiología, diagnóstico, prevención control y tratamiento. Su desarrollo y atención dejó aprendizaje y un pensamiento político, médico, financiero y religioso heterogéneo; que generó variedad de puntos de vista sobre la forma que se debió y se manejó.

Al menos una convicción surge de todo ese caos de interpretaciones y posiciones tomadas, de acciones implementadas para disminuir su impacto negativo en el desarrollo de la salud, la vida social y la economía de las naciones: no existe un «camino Real a Roma». El trabajo antipandemia tan diverso en principios como en acciones realizado en los países e incluso dentro del mismo país, expresa las complejidades del problema que trae una pandemia. Los decires y actuares formales y las discusiones, han reunido evidencia que debería emplearse para desarrollar y fortalecer tres enfoques en salud en futuras pandemias. A saber: investigación clínica, experimentos de laboratorio para detección, atención de enfermos y susceptibles, y análisis epidemiológico.

La experiencia acumulada también enseña que, para tener un panorama completo de una pandemia, se hace necesario relacionar el aspecto salubrista, con el actuar político, comercial y cultural de las naciones. De tal manera que la búsqueda de conocimiento del origen y comportamiento de la infección y la enfermedad, demanda para que sea completo, de un análisis multisectorial como la forma de mejorar la toma de decisión e implementación de la lucha contra la pandemia.

En el campo de la salud, una pandemia implica la investigación bajo condiciones controladas de las experiencias clínicas y terapéuticas en enfermos, la revisión de lo que constituyó un actuar clínico nacional en diversas condiciones pues, solo un enfoque hecho con rigurosidad al respecto, permite el progreso médico. El otro análisis en el campo de la salud es el epidemiológico, que se ocupa de la enfermedad tal como ocurre en condiciones naturales en poblaciones, con inclusión de enfermos y sanos, para producir conocimiento de patología poblacional, permitiendo la prevención, el control y la disminución de casos.

Los mismos principios de investigación gobiernan esos enfoques. Necesariamente, los métodos difieren en unidad de observación y análisis; pero se complementan y encaminan a lo mismo: velar por la salud del individuo y la población, disminuir vulnerabilidades y riesgos y el manejo adecuado de casos. El método usado por el médico y el salubrista, busca factores causales sobre los cuales actuar y no solo descripciones de enfermos y de la enfermedad en individuos y poblaciones.

Finalmente, debemos tener claridad que lo complejo de las pandemias; exige para obtener una visión completa del fenómeno pandémico, que se debe ir más allá de su contenido clínico-preventivo. Se necesita coordinar al papel de la salud con lo social y político, dado que estos campos se relacionan e interactúan, provocando una forma de comportarse a la pandemia. Sin que funcione adecuadamente esa trilogía, los impactos de la pandemia en las naciones son nefastos. Conocimiento y comprensión sobre los tres aspectos son básicos y fundamentales para desentrañar las complejidades ligadas al desarrollo y evolución de la pandemia y reducir sus impactos negativos en la salud y la vida social.

Artículo anteriorPrimera etapa guerrillera en Guatemala
Artículo siguiente ¿Especuladores o ladrones?