
Tras conocer que la vicepresidenta, Karin Herrera, no hizo efectiva la reducción de su salario como parte de la promesa de campaña, el presidente, Bernardo Arévalo, se pronunció al respecto e instruyó al Ministro de Finanzas aplicar dicha reducción para ambos mandatarios.
Según el comunicado emitido por el Gobierno de Guatemala, el mandatario, al enterarse de que la medida no fue aplica en su totalidad, ha instruido al Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, «aplicar la reducción acordad a los gastos de representación de la Vicepresidencia».
Dicha orden del presidente, es para que surtan efectos inmediatos, asegura el documento. Cabe destacar que la reducción de salarios para ambos mandatarios, fue parte de una de las promesas de campaña electoral.
«Lo anterior acorde a los compromisos asumidos con el pueblo de Guatemala», describe el comunicado del Gobierno.
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/affAgyiOWE
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 4, 2025
VICEPRESIDENCIA SE PRONUNCIA
Por medio de un comunicado, Herrera también se pronunció, asegurando que dictámenes técnicos y jurídicos concluyeron que no era viable constitucionalmente la reducción de su salario, ya que se trata de un derecho adquirido asignado al cargo y no a su persona.
“Como Vicepresidenta, ante la solicitud realizada en su momento por el Presidente de la República, instruí a que se realizaran las gestiones internas para la reducción del salario”, indicó la vicemandataria.
En esta línea, aseguró que se analizó la viabilidad jurídica y consecuencias que conllevan la reducción del salario.
Herrera indicó que el artículo 106 constitucional, establece que el salario es un derecho irrenunciable y corresponde al trabajo que se realiza.
En tendencia:
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Jueza confirma descartar la prueba reina contra fiscal Paola Pimentel y MP queda sin sustento para acusarla
Diputado Boris España pide otorgar amnistía con una ley a miembros del STEG que participaron en paros
Maduro y el Cartel de los Soles: así opera la red criminal que EE. UU. asegura está detrás del poder en Venezuela
A casi un año de destapado el caso B410, analistas señalan contrastes entre investigación del MP y SAT