El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado informó sobre la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, medida anunciada por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril.
Según el documento oficial, EE.UU. impondrá un arancel del 10% a todos los productos importados, incluidos los provenientes de Guatemala y los demás países del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), con la excepción de Nicaragua, que enfrentará un porcentaje mayor.
La medida, que entrará en vigor el 5 de abril de 2025, se fundamenta en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 y forma parte de la estrategia de Trump para reducir el déficit comercial estadounidense.
Aranceles de EE.UU.: Latinoamérica se prepara para el impacto en su economía
RELACIÓN COMERCIAL EN JUEGO
Estados Unidos es el principal socio comercial de Guatemala. En 2024, las exportaciones guatemaltecas hacia EE.UU. sumaron $4,614 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron $10,545 millones, lo que refleja un superávit comercial para EE.UU..
En el comunicado, destacaron la importancia del DR-CAFTA como herramienta clave para la transformación económica y la generación de empleo, subrayando la necesidad de fortalecer la modernización aduanera, la seguridad portuaria y los estándares fitosanitarios.
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO
Ante este nuevo escenario, las autoridades aseguran que están en contacto con los mandos estadounidenses para evaluar el alcance de la medida y analizar estrategias para mitigar sus efectos. A través del Ministerio de Economía y la Embajada en Washington D.C., el Gobierno busca proteger los intereses comerciales del país y aprovechar oportunidades dentro de este nuevo contexto.
Además, reafirmaron su compromiso con el sector exportador, incluyendo gremiales, asociaciones, cooperativas y organizaciones productivas locales e indígenas, con el objetivo de que Guatemala continúe siendo un socio comercial confiable y competitivo en el mercado estadounidense.
El Gobierno de Guatemala informa sobre los nuevos aranceles impuestos por los Estados Unidos.#Comunicado 🔗 https://t.co/Cuv0OJtxPn pic.twitter.com/jFtFAlBFCf
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) April 3, 2025
En tendencia:
Video: pastor y miembros de iglesia evangélica en Quetzaltenango se van a los golpes
MP adjudica la construcción de la torre III de la sede de Gerona, por Q303.6 millones
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
Piratas de la muerte: capturan a piloto de taxi colectivo que presuntamente envenenó a pasajeros
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI