Jazmín De la Vega ofrece conferencia sin detallar pagos a contratistas

Yesica Peña

Durante la tarde de este 21 de mayo, la exministra Jazmín De la Vega, ofreció una conferencia de prensa para ofrecer detalles sobre lo sucedido durante el proceso de su destitución, el cual tuvo lugar el 17 de mayo, por órdenes del Presidente de la República, Bernardo Arévalo por realizar pagos fuera del control establecido.

A lo largo de la conferencia no preciso en dar los nombres de las empresas a las que se les hicieron los pagos. En contraste, por la mañana y durante una citación con diputados Ana Glenda Tager secretaria privada de la Presidencia, brindó detalles del motivo por el cual se decidió remover a De la Vega de su cargo, esto con base a cuatro criterios que fueron aprobados.

En vivo: exministra del MICIVI se pronuncia en conferencia de prensa tras destitución

Tager ofreció algunos nombres de las empresas que mencionó recibieron pagos autorizados por De la Vega, entre ellas:

  • Construcciones Integrales Avanzadas, S.A. por Q5 millones 772 mil.
  • Coamco, por Q14 millones 608 mil.
  • Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S. A. por Q20 millones 595 mil.
DICE QUE “NO ME PRESTÉ A LAS PROPUESTAS DE PAGOS”

De la Vega dijo que la causa esgrimida por el gobierno para su remoción es por romper la confianza del Presidente, Bernardo Arévalo. En tanto, aseguró que ella no se prestó a acatar órdenes, manifiestamente ilegales. “No me presté a las propuestas de pagos que consistían en tres rubros, manifesté no estar de acuerdo en uno de ellos”.

Afirmó que su destitución fue por no acatar “órdenes ilegales”, la cuales constaban de hacer pagos en tres grupos, del cual el tercer grupo rompía su confianza.

De la Vega dijo que estaba sorprendida por la decisión del mandatario. Recordó que en su paso por la iniciativa privada, obtuvo varios reconocimientos por su labor profesional. Aseguró que cuando tomó la decisión de dirigir el Ministerio de Comunicaciones, no sabía lo que iba a encontrar adentro, pero que lo afrontó pese a malos manejos que vio.

EN DESACUERDO CON PAGOS

De la Vega puntualizó que el tercer lineamiento que no compartió, fue el de efectuar pagos a empresas cada tres meses, ya que los contratos indicaban que los pagos de las obras debían hacerse mensualmente, ya que al no cumplir, se generan intereses que afectan al Estado.

Explicó que se le dieron lineamientos para el pago a empresas, que contaba en:

  • El avance físico contra el financiero.
  • Supervisión que correspondiera a la ejecución de la obra. Suspendió supervisoras cuando vio que no tenían bitácora, afirmó.
  • Cancelar cada tres meses las estimaciones del contrato.

“Si hay empresas a las que se les pagó, es el Ministerio de Finanzas el que debe hacer el compromiso de pago de acuerdo a la ley”, aseguró la exministra. “Yo simplemente trabajé la parte técnica, debía cumplir con la ley”, agregó.

Sobre este punto, Finanzas explicó, sin entrar a detalles, que no deciden a quién le pagan o no, y que lo que les correspondía, en tanto, era intentar revisar el cumplimiento del procedimiento acordado y al que se refirió el Presidente.

SE DEJÓ ASESORAR

“No puedo venir y aceptar una forma diferente de trabajo de la que está suscrita en los contratos que están vigentes”, señaló De la Vega, respecto al tercer lineamiento que indicaba pagos cada tres meses.

Los pagos que la exfuncionaria solicitó afirmó que los hizo con base en que fueron constatados por ella misma, “no hay datos incorrectos”. Dijo que se dejó asesorar por los supervisores regionales. “Todo lo que se solicitó fue correcto”, aseguró.

La exfuncionaria explicó que se deben revisar los contratos entre contratistas y el Ministerio de Comunicaciones, en los que se estipulan estimaciones de obra de trabajo que deben generarse cada mes.

HACEN MENCIÓN

La mañana de este martes 21 de mayo el secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero; la secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager, y el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Haroldo Sánchez, acudieron a una citación con diputados al Congreso de la República, para abordar la destitución de Jazmín De la Vega, quien estuvo a cargo del Ministerio de Comunicaciones.

La secretaria Tager explicó que hay una lista que se analiza en un grupo formado por el Presidente de la República, el ministro de Finanzas y la entonces Ministra de Comunicaciones, pero, aseguró que la información de la nómina era diferente a los pagos que se hicieron.

«Este grupo en el que estaba el Ministro de Finanzas, el presidente y la ministra de Comunicaciones se reunían para analizar la lista de las personas que llenaban estos criterios, para tomar la decisión de a quién se le paga y a quién no se le paga», explicó.

«Cuando se hizo la reunión, definieron una lista de pagos. Pero cuando vimos la lista de a quienes se les había pagado, la lista de los pagados era diferente a la lista que se había acordado», precisó.

CITADA POR MP

De la Vega puntualizó que descarta poner una denuncia. “Con todas las denuncias que yo he puesto, estoy expuesta a muchas cosas más, por la lucha que he emprendido contra la corrupción”, externó.

Por otro lado, explicó que ha sido citada por el MP por una denuncia en su contra por el tema de los pagos y por posibles actos de corrupción, la cual está a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción, colocada este martes 21 mayo, con cita para el miércoles 22 de mayo.

El MP se vuelve exprés: Cita para mañana a exministra por denuncia interpuesta hoy

En cuanto a la denuncia sobre una supuesta red de trata de personas en la cartera de Comunicaciones, De la Vega indicó que hubo destituciones. No presentó denuncia por resguardar la identidad de las jóvenes y lo expuso al Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, quien le aseguró que se recabaría información.

ministerio público cita a Jazmin de la vega
Foto: cortesía.
“MINISTRA MEJOR CALIFICADA”

Según argumentó, De la Vega fue la ministra mejor calificada, de acuerdo con una consultora que tomó 50 opiniones públicas. “Me voy con mi prestigio intacto”, sostuvo.

“Este cargo, lo entrego con mucha credibilidad en el trabajo que hice, con mucho profesionalismo y esperanzas en que Guatemala tenga un mejor futuro y un mejor país”, aseguró.

“DEJÓ UN MEJOR MINISTERIO”

“Es por eso que con toda esta lucha que he efectuado, estoy dejando un mejor ministerio, un mejor país, me sorprende que hayan determinado separarme del cargo.”, destacó de la Vega.

Además, mencionó que se retira del cargo con la frente en alto, tras ser objeto de amenazas y denuncias, y con su prestigio intacto, “si acepté el cargo es porque me encontraba preparada”, agregó.

De la Vega aseguró que se queda un Ministerio mejor organizado, un Ministerio que siempre combatió la corrupción.

RECORRIÓ EL PAÍS Y PRESENTÓ DENUNCIAS

De la Vega mencionó que como es de conocimiento público, recorrió todo el país para evaluar los avances físicos contra los financieros. Asimismo, en dicho recorrido fue fiscalizada, luego de su decisión, de pagar las obras que debían tener continuidad para beneficio de la población.

“Del Gobierno fui la ministra que más presentó denuncias por corrupción”, indicó y refirió que presentó alrededor de 48 denuncias. Así mismo, inició la certificación Antisoborno. Afirmó que con ello siguió los lineamientos del actual gobierno en aras de la lucha contra la corrupción.

Con relación a la supuesta quiebra de la empresa CEBCO, encargada de los pasos a desnivel en la calzada Roosevelt y avenida Petapa, afirmó que ella se enteró de la situación por comentarios dentro de la misma institución.

AFIRMA QUE NO SE ARREPIENTE DE TRABAJAR EN GOBIERNO

“Que continúen con la labor que empecé, que hice durante 120 días en que transformé el Ministerio de Comunicaciones”, es el mensaje que De la Vega da al gobierno de Bernardo Arévalo.

Finalmente, aseguró que no está arrepentida de haber trabajado para la administración Bernardo Arévalo, porque fue la ministra mejor calificada.

PRESIDENTE HABLA SOBRE EL TEMA

Durante una conferencia de prensa brindada en Conred acerca de la mala calidad del aire y los incendios forestales, el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, respondió a preguntas sobre la destitución de Jazmín De la Vega, y dijo que la ministra realizó pagos afuera de un sistema que estaba destinado a garantizar que no hubiera ningún tipo de problema al hacer los pagos.

Retransmisión: Desde sede de la Conred Bernardo Arévalo aborda tema de incendios en el país

«Al haber realizado esos pagos fuera del mecanismo establecido, se ha tomado la decisión de removerla del cargo», reiteró. Agregó que «los pagos que ha hecho el ministro de Finanzas son completamente legales», y responden a criterios que son resultado del acuerdo que se estableció entre los dos ministerios, explicó.

Según Arévalo la programación de los pagos tienen como objetivo evitar irregularidades, pero «ha sido la ministra la que ha hecho pagos fuera de ese acuerdo», señaló.

Sobre el tema de la supuesta red de trata de personas en el MICIVI, dijo que es la Comisión Nacional contra la Corrupción, la que está a cargo de las investigaciones. Agregó que no tenía conocimiento de esa situación antes de tomar posesión y la calificó de “algo realmente bajo y vergonzoso”