Harris Whitbeck, director del Inguat, sostiene el documento que acredita al Distintivo de Calidad y Sostenibilidad Turística Sello Q con la norma internacional ISO 17020:2012. Foto: La Hora / José Orozco
Harris Whitbeck, director del Inguat, sostiene el documento que acredita al Distintivo de Calidad y Sostenibilidad Turística Sello Q con la norma internacional ISO 17020:2012. Foto: La Hora / José Orozco

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) otorgó a empresas el Distintivo de Calidad y Sostenibilidad Turística Sello Q, y este fue acreditado con la norma internacional ISO 17020:2012.

«Con esta acreditación, el sector turístico de Guatemala sube de nivel al garantizar estándares de calidad internacionales en todos los servicios turísticos del país, en beneficio de los visitantes locales y extranjeros», explicó el Inguat.

«La obtención del Sello Q representa un hito histórico en la gestión del turismo guatemalteco, fortalecerá la competitividad y permitirá incrementar los ingresos del sector, que en 2023 representaron el 10.3% del Producto Interno Bruto del país», dijo el director del Inguat, Harris Whitbeck.

La acreditación fue otorgada por la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA) del Sistema Nacional de Calidad del Ministerio de Economía.

CALIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS

La creación de un Organismo de Inspección dentro de la Unidad de Calidad y Sostenibilidad Turística garantiza la evaluación continua del sistema de gestión de calidad de los establecimientos turísticos adheridos al proceso del Sello Q, explicó el Inguat.

Agregó que este distintivo permite a las empresas diferenciarse, mejorar sus servicios y contribuir a posicionar a Guatemala como un destino turístico de calidad.

Además, las 162 empresas que ya poseen el distintivo, tendrán el respaldo de la norma ISO 17020:2012 al momento de renovar su certificado.

CÓMO ADQUIRIR EL SELLO Q

Para obtener el Sello Q, los prestadores de servicios turísticos (hoteles, restaurantes, operadores y transportistas terrestres), de manera voluntaria y gratuita, deben someterse a un proceso de análisis y verificación de ocho meses.

En dicho período, el Inguat ofrece asistencia técnica y asesoría por parte de expertos, a fin de orientarlos para implementar las mejoras necesarias para alcanzar los estándares requeridos.

A la fecha, 50 empresas del sector se han registrado para iniciar el proceso. Cada año el Inguat realiza en mayo la convocatoria para que las empresas interesadas se incorporen. La renovación del Sello Q se realiza cada dos años.

Al contar con alguna de las categorías (Sello Q Bronce, Sello Q Plata y Sello Q Oro), las empresas pueden fortalecer su gestión, mejorar la eficiencia en sus procesos y aumentar la satisfacción del cliente.

FINANCIAMIENTO

El proceso de acreditación fue financiado por el Fondo de Reformas Estructurales de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), a través del proyecto Desarrollo del modelo de implementación de un organismo de inspección dentro de la Unidad de Calidad y Sostenibilidad Turística para el proceso de apoyo para el desarrollo del turismo sostenible, por medio de la normalización y la reactivación de la actividad turística durante y post la pandemia del COVID-19.

Sandra Vi
Me gusta el proceso de aprender y descubrir para luego compartir ese contenido.
Artículo anteriorRetransmisión: Desde sede de la Conred Bernardo Arévalo aborda tema de incendios en el país
Artículo siguienteJazmín De la Vega ofrece conferencia sin detallar pagos a contratistas