Gobierno repasa con diputados de VOS motivos para destituir a Jazmin de la Vega

El secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, la secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager, y el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Haroldo Sánchez, acudieron a una citación con diputados al Congreso de la República, para abordar la destitución de Jazmín de la Vega, quien estuvo a cargo del Ministerio de Comunicaciones.

Tager le dice a los diputados que si cuentan con toda la documentación, deben pensar en posibles denuncias para presentarlas, ya que considera que es importante.

«Lamento que en este país, que aunque uno presente denuncia, el sistema de impunidad no permite que esto se pueda resolver. Pero creo que es importante presentarlas, aunque sepamos que no van a caminar», externó.

Esto debido a que los diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) expusieron que sospechan de actos anómalos.

Asimismo, Tager brindó detalles del motivo por el cual se decidió remover a De la Vega de su cargo, esto con base a cuatro criterios que fueron aprobados.

«Se definieron unos criterios para no favorecer absolutamente a ninguna empresa», indicó la Secretaria, y luego enumeró cada uno, de la siguiente forma:

  • No se repetiría el pago a empresas que ya habían recibido pagos el mes anterior. Todas pudieran recibir recursos en función de los avances físicos y de pagos retrasados.
  • Poner orden a los pagos y distribuirlos de mejor manera que lograra que la ejecución financiera estuviera alineada con el avance físico.
  • Se debía decidir entre empresas ejecutoras y supervisoras.
  • Se esperaba que los pagos a las empresas se repitieran cada tres o cuatro meses, como máximo.

 

La funcionaria explicó que hay una lista que se analiza en ese grupo. Sin embargo, aseguró que la información de la nómina era diferente.

«Este grupo en el que estaba el Ministro de Finanzas, el presidente y la ministra de Comunicaciones se reunían para analizar la lista de las personas que llenaban estos criterios, para tomar la decisión de a quién se le paga y a quién no se le paga», explicó.

«Cuando se hizo la reunión, definieron una lista de pagos. Pero cuando vimos la lista de a quienes se les había pagado, la lista de los pagados era diferente de la lista que se había acordado», precisó.

La Secretaria brindó algunos nombres de las empresas que recibieron pagos autorizados por De la Vega, entre ellas:

  • Construcciones Integrales Avanzadas, S.A. por Q5 millones 772 mil.
  • Coamco, por Q14 millones 608 mil.
  • Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S. A. por Q20 millones 595 mil.

Además, la secretaria privada de la Presidencia respondió sobre si tomarán acciones legales en contra de De la Vega por los pagos.

Indicó que dependiendo de lo que encuentren, podría haber denuncias, aunque aclaró que el tema de los pagos a las empresas es más un factor administrativo.

Hasta el momento, Tager refirió que no se conoce de alguna información oficial que indique la posibilidad de que De la Vega haya recibido beneficios para efectuar los pagos irregulares, con los cuales haría incurrido en una ilegalidad.

La funcionaria mencionó que existe un plan de limpieza en el MICIVI. Explicó que se están pensando en dos procesos: uno para las obras ya existentes, con el cual se pueda hacer algún tipo de revisión y análisis de todo lo que se va haciendo.

Mientras que en el segundo se contempla todo lo que venga nuevo, para contar con un mecanismo que permitan que los niveles de corrupción se cambien y se pueda tener mayor transparencia. El proyecto está en diseño y se espera que el nuevo ministro pueda ponerlo en práctica, según refirió Tager.

La idea de hacer una limpieza en el MICIVI no solo se limita a esa cartera. Tager detalló que también se busca hacer lo mismo en todas las instituciones por personas que estén haciendo cosas incorrectas.

GOBIERNO ANUNCIA REMOCIÓN

El pasado viernes 17 de mayo, el presidente, Bernardo Arévalo, anunció por medio de un comunicado sobre la destitución de De la Vega como ministra de Comunicaciones.

La razón, según se detalló, fue que De la Vega incumplió con las instrucciones de Arévalo, autorizando pagos a constructoras fuera del procedimiento del control que fue avalado por el Ejecutivo.

Derivado de ello, el lunes 20 de mayo último, el mandatario realizó el nombramiento de Félix Alvarado como nuevo titular de la cartera de Comunicaciones.

OTRAS DESTITUCIONES

En palabras de Tager, «la exministra perdió la confianza del presidente. No creemos que haya recibido prebendas, ni creemos que haya un tema más específico de corrupción. Eso no lo tenemos en la definición de la destitución».

La secretaria no descartó que se pueda proceder con la destitución de personas que eran de confianza de De la Vega, que están trabajando en el MICIVI.

«Se van a remover a todos los asesores, también a los viceministros. Ya se hicieron las remociones el día de hoy (21 de mayo) y ahí se va a cambiar bastante, a profundidad, todo el ministerio», informó, y detalló que son tres viceministros los que ya fueron destituidos.

Tager refirió que la semana pasada fue que el presidente se dio cuenta de que el listado no coincidió, en ese momento se perdió la confianza.

Asimismo, dijo que se escuchará lo que De la Vega exprese en una conferencia que la exfuncionaria está convocando. Dependiendo de lo que diga, de los argumentos que exponga. «Escucharemos lo que tenga que decir y posteriormente reaccionaremos», anunció.