Banco de Guatemala. Foto La Hora
Banco de Guatemala. Foto La Hora

El Ministerio de Finanzas (Minfin), por medio de un comunicado, anunció que la agencia calificadora de riesgo Standard & Poors Global Ratings (S&P), mejoró la calificación de riesgo crediticio para Guatemala pasando de BB «Estable» a BB «Positiva», reflejando estabilidad macroeconómica y resiliencia del país.

El informe de la S&P, destacó que la deuda neta de Guatemala que representa el 16% del PIB en 2024, está entre las más bajas de América Latina. También mencionó que el país ha mantenido políticas fiscales y monetarias cautelosas a pesar de que las instituciones políticas se encuentren en evolución.

«La incertidumbre política parece haber disminuido, después de la investidura del Presidente Arévalo», menciona el comunicado.

 

S&P Global Ratings estimó un crecimiento económico de aproximadamente 3.5% anual, apuntado al consumo de remesas familiares, expectativas para la inversión privada y de un aterrizaje moderado de la economía de Estados Unidos, de la que Guatemala depende a gran medida.

Los reportes de la agencia indican que el historial de políticas macroeconómicas cautelosas, ha permitido a Guatemala mantener conscientemente los déficits fiscales. Asimismo, espera que el nuevo gobierno aumente los déficits en los próximos tres años para impulsar el gasto de capital para aeropuertos, puertos, carreteras e infraestructura, mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica.

«La perspectiva positiva indica que una mejora de la calificación crediticia podría darse en los próximos seis a doce meses (…) si la nueva administración y el Congreso pueden colaborar en iniciativas políticas económicas», menciona la agencia S&P Global Ratings.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorFederación palestina de fútbol pedirá sanciones contra Israel en el congreso de la FIFA
Artículo siguienteGeneral Richardson de EE.UU.: Debemos trabajar juntos para proteger la información y los datos de los ciudadanos