
Luego de que el presidente, Bernardo Arévalo, anunciara que se decretó Estado de Calamidad por los incendios forestales que afectan al país, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó que los servicios de salud se ponen a disposición de la población.
Asimismo, la entidad verifica que todos los centros de asistencia cuenten con el personal respectivo para responder ante cualquier situación.
Bernardo Arévalo decreta Estado de Calamidad por incendios forestales
CONRED: SOS a comunidad internacional, solicita aviones por incendios forestales
ASISTENCIA HOSPITALARIA
Respecto al incendio en el vertedero de AMSA, en Villa Nueva, el ministro de Salud, Oscar Cordón, indicó que se reporta la asistencia a 205 personas expuestas a este siniestro.
Además, informó que 48 personas fueron atendidas en el Centro de Salud de Amatitlán, 43 en el Centro de Atención Materno Infantil (CAIMI) del referido municipio, así como 117 personas asistidas en oficinas de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS).
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Igualmente, para la seguridad de los pacientes, se instalaron equipos técnicos que prestarán servicios en el Hospital General San Juan de Dios y Roosevelt.
El ministro indicó que el MSPAS continúa promoviendo las medidas de prevención y resguardo a la población más vulnerable como los menores de edad, personas de la tercera edad, con problemas de inmunidad como enfermedades crónicas, pacientes en proceso de recuperación de cáncer.
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
Cordón mencionó que en base al reporte del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), sobre la calidad del aire, la entidad indicó que ha mejorado; sin embargo, se continúa con el monitoreo de manera estrecha.
El ministro de Salud resaltó que respecto a la suspensión de clases, se dará seguimiento a lo que el Insivumeh reporte de la calidad del aire, de no ser óptima, la recomendación será mantener la suspensión, y en esta ocasión se incluirán las labores en oficinas públicas y privadas que estén en exposición directa de los contaminantes en el aire.
Mineduc oficializa suspensión de clases para el 11 de abril en tres departamentos
Gobierno dispone de Q110 millones para atender Estado de Calamidad por incendios