
Por medio de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) La Hora requirió informe sobre el programa de asistencia de Covid-19, denominado “Fondo de Crédito Capital de Trabajo”, para conocer cómo se ejecutaron los fondos asignados al mismo.
La solicitud se hizo este lunes al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), al Ministerio de Economía (Mineco) y Ministerio de Finanzas (Minfin), para obtener información del destino de los Q2,300 millones que se ejecutó de dicho programa social.
El requerimiento que hizo este vespertino indica: “Listado de beneficiarios del programa Covid, denominado “Fondo de Crédito Capital de Trabajo”, el cual aprobó el Congreso de la República, mediante el Decreto 13-2020, que tuvo una asignación de Q2,730 millones”.
#PORTADADEHOY
Caravanas: ¿moneda de cambio de Giammattei? ? [https://t.co/WHLS1ieIpL] pic.twitter.com/rAPvzXoSOp— Diario La Hora (@lahoragt) August 30, 2021
“Listado de beneficiados detallados por nombre de la persona individual o jurídica que recibió el préstamo, monto en quetzales que recibió, fecha en que se le otorgó el crédito”.
“Además, información del monto ejecutado del programa: ¿cuánto se ejecutó para otorgar los créditos?, ¿cuánto se ejecutó para gastos administrativos?, detallar los gastos administrativos. Y si hubo un monto no ejecutado, especificar qué se hizo con este”.
PROGRAMA SOCIAL PARA OTORGAR CRÉDITOS
Debido a los efectos de la pandemia SARS-Cov-2, el gobierno de Alejandro Giammattei requirió al Congreso de la República la aprobación de préstamos millonarios para implementar una serie de programas sociales. Esto para beneficiar a la población vulnerable, según informó en su momento el Organismo Ejecutivo.
La ayuda social, denominada “Fondo de Crédito Capital de Trabajo” se habilitó “con el objeto de financiar capital de trabajo con condiciones blandas para mantener la capacidad productiva y continuidad de operaciones para comerciantes individuales o sociales”, detalla información oficial de Finanzas.
De acuerdo con el tablero de ejecución de los programas Covid del Ministerio de Finanzas, el Fondo de Crédito obtuvo una asignación de Q2,730 millones, de los cuales se ejecutaron Q2,300 millones, que corresponde al 84%, por lo que se registró un saldo disponible de Q430 millones.
La fuente de financiamiento del programa social se obtuvo a través de préstamos.
SE ESPERA OBTENER RESPUESTA
El artículo 42 de la LAIP establece que, presentada y admitida la solicitud, la Unidad de Información donde se presentó, debe emitir resolución dentro de los diez días siguientes.
Entidades como Finanzas, especifican que los diez días son hábiles, por lo que se espera que en este lapso se obtenga respuesta a la solicitud de información.