
Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), emitió hoy un comunicado de prensa en el que piden que en el presupuesto para 2021 se priorice el gasto y garantice la inversión para el desarrollo.
En ese sentido, mencionaron que es importante que el Congreso de la República, luego de un proceso de discusión y ajustes, apruebe el presupuesto para el próximo año, ya que esto daría certeza, coherencia y orden a las finanzas públicas.
“Es fundamental preservar la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable de la economía. El nivel déficit fiscal que está planeado en el proyecto de presupuesto compromete el manejo prudente de nuestro nivel de endeudamiento, por lo que debe replantearse la propuesta para alcanzar un nivel responsable de déficit fiscal y una estrategia realista para reducir esta brecha”, manifestaron.
Por tal motivo, el CACIF ha pedido que se reduzca de manera razonable el techo presupuestario recortando los gastos superfluos y priorizando la inversión en salud, educación y seguridad.
El CACIF emite comunicado de prensa sobre el presupuesto 2021. pic.twitter.com/uHs9TiIRf1
— Diario La Hora (@lahoragt) November 11, 2020
“Establecer mecanismos de control del gasto público, particularmente en lo referido a las inversiones de infraestructura y programas de reactivación económica para que estos se ejecuten con transparencia y eficiencia”, mencionaron.
También pidieron que se garantice el cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica del Presupuesto, donde se indica que no se debe utilizar los recursos de deuda para gasto corriente.
“En la coyuntura que vivimos, priorizar el gasto y garantizar la inversión para el desarrollo debe ser consideradas importantes en el Congreso de la República. El país lo necesita”, puntualizó el CACIF.
LEA: ¿Se negocia con la misma moneda de siempre el Presupuesto 2021? ICEFI y CIEN explican
CUENTA REGRESIVA
Este mes concluye la labor ordinaria legislativa del año y el 30 de noviembre es el plazo para que el Congreso apruebe, modifique o impruebe el proyecto de Presupuesto 2021, en caso de no aprobarlo continuará vigente el de este año.
El Congreso realiza la discusión política del proyecto de Presupuesto de la Nación 2021 de Q99,700,000,000, planteado por el Ejecutivo el cual contiene un capítulo de reactivación económica enfocado en varias carteras pero con más recursos en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
