Acisclo Valladares es señalado por una fiscalía de Florida. Foto La Hora

POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]

Según documentos a los que tuvo acceso La Hora y que la fuente pidió no publicar, se pudo conocer que existía una audiencia programada para el exministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela en Estados Unidos, lo que denotaba que se había entregado a la justicia. Nadie había reportado su captura.

Estando en el proceso de verificación, otros medios de comunicación publicaron la noticia que quien fue funcionario de los gobiernos de Otto Pérez Molina y Jimmy Morales se entregó a la Justicia de Estados Unidos el pasado 22 de octubre. Las autoridades de ese país anunciaron este año una investigación en su contra por su presunta responsabilidad en el lavado de $ 10 millones.

El extitular de Economía del Gobierno de Jimmy Morales era requerido por la Justicia de Estados Unidos por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.

LEA: Carlos Velásquez Monge, otro exfuncionario de Jimmy Morales buscado por la justicia

De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y fiscales federales del Distrito Sur de Florida, Valladares supuestamente ayudó a lavar cerca de US$10 millones provenientes de ganancias relacionadas al tráfico de drogas.

Valladares Urruela habría pagado una fianza de US$500 mil y quedó bajo arresto domiciliario. Además, el caso habría quedado bajo reserva, según información de Con Criterio.

LEA: Por actos del 2014 al 2018, EE.UU. acusa de lavado a ex ministro Valladares

En Guatemala, la FECI también requirió su captura, ya que existían indicios de su vinculación a varios casos que ha investigado, uno de ellos, Caso Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero. Días después de dejar el gobierno intento refugiarse en la residencia del embajador de Colombia en el país y tras ese incidente no había sido localizado.

Fiscales federales del Distrito Sur de Florida han presentado una acusación contra el exministro de Economía, Acisclo Valladares, por supuestamente ayudar a lavar cerca de 10 millones de dólares provenientes de ganancias relacionadas al tráfico de drogas. Foto: La Hora
Artículo anteriorCACIF pide reducir techo presupuestario, preocupados por nivel de endeudamiento
Artículo siguienteGiammattei en 2011 criticaba destino de impuestos ¿Cuánto ha propuesto su gobierno? expertos explican