Integrantes del partido Movimiento Semilla y del equipo legal de la ex fiscal general Thelma Aldana llegaron a la CSJ para la vista pública. Foto La Hora: José Orozco

Por Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt

Esta mañana en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se realizó una vista pública en la que el partido Movimiento Semilla presentó ante el pleno de la Corte sus argumentos por presuntas violaciones a los derechos humanos por la denegatoria de la inscripción de Thelma Aldana como candidata presidencial.

De momento, la inscripción del binomio presidencial de esa agrupación política, conformado por Aldana y Jonathan Menkos no se encuentra en firme, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revocara su inscripción, aduciendo que el finiquito de la exjefa del Ministerio Público (MP) había perdido efectos.

En esa línea, Rootman Pérez, mandatario judicial de Aldana en el país, indicó que la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) señala dos elementos necesarios para la vigencia del finiquito, los cuales son: que sea el original y que la fecha de emisión no sea mayor a seis meses.

Según el TSE, dicho requisito perdió efectos luego de la denuncia presentada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) en contra de Aldana, por un contrato en el Ministerio Público para una consultoría, para la elaboración de un documento que según esa denuncia, no fue socializado.

En contraparte a ello, Pérez afirmó que de esa manera la inscripción no puede ser revocada por la presentación de una denuncia, la cual calificó de “espuria” y agregó que los derechos ciudadanos no podían ser suspendidos debido a que no existe una sentencia condenatoria firme.

De esa manera, el mandatario judicial de Thelma Aldana manifestó que en tal contexto se vulneraron los derechos de su representada a la observancia de la ley y de los principios de supremacía constitucional, de defensa, del debido proceso, a la presunción de inocencia, a los derechos políticos, de elegir y ser electos, la pureza del proceso electoral y el derecho de las organizaciones políticas de ejercer sus propios derechos.

GUATEMALA INMORTAL SE PRONUNCIA

El representante de la organización Guatemala Inmortal, Raúl Falla, también participó en la vista pública y manifestó que tomando como referencia el caso del candidato Edwin Escobar (cuyo finiquito quedó sin validez luego de una resolución de la Corte de Constitucionalidad), que si no se tiene el finiquito “no se puede desde ningún punto de vista aspirar a una candidatura presidencial”.

“En sus manos está garantizarnos que este proceso electoral sea transparente, que participen políticos idóneos, ningún corrupto, ningún señalado de hechos de corrupción, ninguno que tenga orden de captura”, puntualizó Falla al dirigirse al pleno de magistrados.

Artículo anteriorBlanca Stalling logra bloquear nuevamente audiencia
Artículo siguienteTSE monitorea mapa de conflictividad del proceso electoral