Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Esta mañana, varias organizaciones presentaron la cuarta acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por haber dado trámite al antejuicio contra tres magistrados de dicho órgano en materia constitucional.

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ), la Fundación Guillermo Toriello, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), la Fundación Oasis y el ciudadano Carlos Aldana fueron quienes presentaron la acción legal.

Ramón Cadena, de la CIJ, indicó que dentro de los principales argumentos presentados se menciona la seguridad jurídica, ya que está siendo violado el artículo 2 constitucional, aseguró, además del artículo 149, el cual establece límites al Presidente en materia de política exterior.

“También consideramos que hay doctrina jurídica que está siendo afectada, no solo la que se refiere a la prohibición de los funcionarios o jueces de ser perseguidos por sus opiniones, sino que también hay otra doctrina mucho más importante que es la que se refiere a la legitimación activa, que está siendo irrespetada por la Corte Suprema de Justicia”, dijo Cadena, agregando que también el tema de la independencia judicial también está siendo afectado.

Jorge López, de la Fundación Oasis, indicó que les preocupa que la CSJ haya dado trámite a un antejuicio espurio, político e ilegítimo contra los magistrados de la CC, el cual fue presentado por la Asociación de Dignatarios de la Nación.

“Lo que buscamos es que nuestro sistema de justicia y nos sentimos agraviados en el sentido de que la justicia es para todas las personas, entonces estamos acá diciendo que el Presidente de la República, que es quien originó este fallo, sí tiene toda la potestad para guiar la materia en relaciones exteriores, pero estas acciones que él haga tienen que estar dentro del marco de la legalidad”, aseguró.

Esta es la cuarta acción de amparo presentada contra la CSJ, luego de la interpuesta por el Procurador de los Derechos Humanos –la cual fue aceptada para su trámite– y dos más que fueron planteadas ayer por otras organizaciones.

Artículo anteriorPresentan a Edwin Escobar y Blanca Alfaro como precandidatos a binomio presidencial
Artículo siguientePor pago del Congreso, piden disolución de Asociación de Dignatarios