MIGRANTES DESTACAN LA NECESIDAD DE EMPLEOS PARA CONTRARRESTAR LA MIGRACIÓN
Cumplir el sueño de volver a Guatemala e instalar una empresa que permita la superación de varias familias, es la meta que Dany López se impuso hace unos años. Ahora, con su ejemplo, está dispuesto a colaborar para que menos personas busquen superarse fuera de Guatemala, como lo hizo él.
Originario de Concepción Chiquirichapa, en Quetzaltenango, López vivió una infancia difícil al crecer en una familia de escasos recursos. Sin embargo, con esfuerzo salió adelante, primero con el apoyo de una Visa de Temporal de Trabajo con la que viajó a Estados Unidos, un beneficio que supo aprovechar para estudiar inglés y superarse, siempre siguiendo las leyes de ese país.
La historia de Dany es similar a la de varios migrantes que buscando contribuir en sus países retornan con la ilusión de colaborar. Connacionales consultados por La Hora Voz del Migrante señalan la importancia que tienen este tipo de proyectos porque promueven que las personas desistan de migrar de manera irregular y buscar superarse en sus comunidades como una alternativa.
Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
La historia de superación de López comenzó en la década de los 80. Una de las anécdotas que se quedaron grabadas en su memoria era cuando vendía verduras, muy pequeño, junto con su madre adoptiva.
Fueron varias las vivencias que tiene grabadas en su memoria, algunas impregnadas de tristeza, pero que años más tarde lo motivaron a encaminarse hacia el éxito que ahora ha logrado.
Una de las historias que recuerda es la de un avión con destino a México que servía a pobladores en Quezaltenango como un reloj y que justamente coincidía con la hora del almuerzo. Su sueño de subirse a un avión en ese entonces lo veía distante.
Sin saberlo, el guatemalteco estaba construyendo un sueño que les daría la oportunidad a más personas de salir adelante.
López tiene otros cuatro hermanos, uno vive en Estados Unidos y el resto en Quetzaltenango, todos están unidos y conscientes que el esfuerzo y dedicación es la clave para completar las metas que se propongan.
OBTUVO UNA VISA DE TRABAJADOR TEMPORAL
Al cumplir 25 años López obtuvo una visa H-2B como trabajador temporal y viajó a Estados Unidos. “Me vine feliz y me puse a trabajar”, indicó. Recordó que mientras laboraba estudiaba un bachillerato y se superaba cada vez más con el idioma inglés. Por eso considera que la educación es fundamental en su vida.
“El nombre del sueño que he logrado se llama ‘Sueño del Avión’ y fue en 2002 que migré a Estados Unidos oficialmente y me establecí en Washington D. C., con una visa H2B, que es una visa temporal para trabajo agrícola o temporal que se puede hacer en Estados Unidos”, explicó.
Con el tiempo Dany ayudó a sus hermanos a dedicarse al oficio de pintar casas, y así comenzó su propio negocio al que llamó “Danny’s Painting”, convirtiéndose de esa manera en un empresario destacado del área de Washington D. C.
En la actualidad es reconocido en las revistas del área local como uno de los mejores expertos en renovación y diseño de interiores.
Otra de sus cualidades es su espíritu de emprendedor el cual lleva en la sangre y que lo llevó a seguir cursos de administración de negocios, asuntos financieros y ventas, siempre intercalado entre el trabajo, estudio y servicio comunitario.
Además, López es intérprete en Cortes de Gobierno de EE. UU., por el conocimiento que posee del idioma mam, su idioma nativo, con lo que apoya a connacionales que lo necesiten.
IMPULSA SUCURSAL DE PINTURAS EN GUATEMALA
Con la visión de no quedarse con lo alcanzado, el guatemalteco decidió impulsar una empresa en Guatemala con la que abrirá 30 empleos directos y unas 300 personas beneficiadas indirectamente por la apertura de una sucursal de pinturas Benjamin Moore en el país.
En entrevista para La Hora Voz del Migrante el guatemalteco relató que logró mantener la visa que le otorgaron y que actuó siempre de acuerdo a las leyes de EE. UU., lo que al final le permitió solicitar una tarjeta de residencia en ese país.
“Trabajé de lavar ventanas, cortar grama, pintar casas, carpintería, también en hoteles, casi en todo… porque siempre he querido ser un empresario”, refirió.
A la inauguración de la tienda en la ciudad de Guatemala, donde empleados tomaban fotografías, asistieron los hermanos de López Juárez acompañados de su mamá, quien desconcertada veía a los medios de comunicación sin saber que ocurría. El sueño de su hijo aún era una sorpresa para ella.
PARA DANY, EE. UU. NO ES EL ÚNICO LUGAR PARA SALIR ADELANTE
Afirma que su sueño es crear empleos dirigidos a jóvenes para evitar de esa manera la migración irregular hacía EE. UU., con todos los peligros que conlleva continúe, arriesgando la vida de familias enteras.
“Estados Unidos no es el único lugar para salir adelante, ahora que conocí este producto -de pintura- gracias a Fernando Gómez, me dieron la oportunidad de formar parte de Benjamin Moore, y actualmente traemos producto Premium a Guatemala”, explicó.
Las 300 personas que se espera sean beneficiadas viven tanto en Estados Unidos como en Guatemala.
Por su experiencia en el extranjero, el connacional recomienda a los jóvenes que no migren y busquen completar sus estudios, porque al contar con grados universitarios el mundo de oportunidades se expande.
“Deben buscar especializarse en otros lugares, otros países para que vengan a Guatemala de vuelta, ya preparados y listos con la experiencia y conocimientos adquiridos”, explicó.
INVERTIR ADECUADAMENTE
Para seguir el camino adecuado, el guatemalteco recomienda a migrantes que traten de ahorrar lo más que puedan, teniendo claro que en Guatemala las oportunidades para salir adelante existen.
“Hay que saber invertir, por ejemplo, sembrar café es uno de esos, porque es uno de los productos más consumidos. Recuerden que los sueños llegan tarde, pero se cumplen, no malgasten su vida porque así encontrarán las cosas positivas”, enfatizó.
Dany destaca que no se detendrá en lograr sus sueños y recomienda nunca dejar de soñar, “tenemos que creer en nosotros y estudiar. Mi sueño era sacar a mi familia de la pobreza, quiero crear empleos, quiero ser ejemplo a los connacionales para que inviertan en Guatemala porque si Dios quiere, algún día regresaremos”.
IDENTIFICADO CON LA META DE DANY AL CREAR EMPLEOS
Fernando Gómez, gerente internacional de la marca de pinturas Benjamin Moore, explicó que conoce a Dany desde hace varios años y siempre le planteó la posibilidad al guatemalteco de llevar una sucursal de la tienda a Guatemala.
“Le dije que cuando estuviera listo e interesado que me avise y un año después me dijo que ya lo estaba, y así empieza la trayectoria y con esto continua la expansión en la región”, indicó.
Gómez dijo sentirse identificado con la labor de Dany y su lucha por crear empleos en Guatemala porque también es migrante originario de África, por eso le resulta fascinante lo que hace el connacional, al crear empleos en su país y apoyar a quienes necesitan salir adelante, “la idea es empezar con un punto y crecer”, indicó.
SU HERMANO DECIDIÓ ESTUDIAR, AHORA LO APLAUDE
Uno de los hermanos de Dany, Fredy López, indicó que se siente orgulloso de su logro y aplaude la decisión que tomó de estudiar.
Fredy comentó que vivió por un tiempo lejos de Guatemala, pero desde hace un tiempo retornó y ahora se dedica a pintar viviendas entre otros oficios que con el tiempo aprendió.
Dijo que al principio desconfiaba de que su hermano decidiera estudiar, creía que era una pérdida de tiempo y que lo que hacía no lo llevaría a ningún lado, sin embargo, ahora esa percepción cambió y considera que lo que hace es importante para muchas familias.
ORGULLOSA DE LOS LOGROS DE SU HERMANO
Imelda López, agregó que se siente orgullosa de los logros de su hermano porque desde que se fue al extranjero siempre se mantiene al pendiente de lo que sucede en su familia.
En su caso, afirmó que prefirió no migrar a EE. UU. porque no tenía la intención de dejar solos a sus hijos, quienes ahora finalizaron sus estudios del nivel diversificado, trabajan, y lo lograron con el apoyo de su papá que también vive en el extranjero.
“Hemos luchado con mi esposo para que ellos puedan salir, pero esto se ha logrado con la ayuda de Dios, además, con la ayuda de las remesas salimos adelante, porque en Guatemala el trabajo no hay mucho, pero con estudio las cosas cambian”, relató.
LA CREACIÓN DE EMPLEOS PUEDE MITIGAR LA MIGRACIÓN IRREGULAR
De acuerdo con Mynor Aguirre, representante de la Asociación Primaveral, al impulsar proyectos similares al de Dany se podría ayudar a minimizar la migración irregular que en estos momentos EE. UU., pide que se detenga, que no solo se trata de campañas de información sino de crear oportunidades de empleo.
A decir del migrante, lo que sucede con las oportunidades de trabajo es que muchas veces están centradas en las manos de muy pocas personas y por eso no existen las mismas posibilidades para todos.
“Ahí es donde el gobierno de Guatemala y el de Estados Unidos debería de apoyar al migrante para que juegue ese papel que como iniciativa privada pueda crear empleos, porque esa es una de las metas de muchas organizaciones para no poner en riesgo la vida de muchos paisanos”, explicó.
Cuando los sueños se pueden cumplir en el lugar de origen, Aguirre considera que se crea un futuro mejor para todos. Además, afirmó que la idea tampoco debería ser centrarse solo en la capital, porque la necesidad en el interior del país también está presente.
“Esto debe estar también en los diferentes departamentos y lugares y pues ya el guatemalteco estaría en su lugar de origen, con su gente y estableciéndose en un trabajo que le de esas oportunidades”, explicó.
Crear empleos para mitigar la migración es fundamental para Aguirre, porque con eso se piensa en el desarrollo de las comunidades, ya que se crean servicios y empleos, que hasta ahora dependen de la burocracia del gobierno guatemalteco permita la apertura de oportunidades.
“Dany tiene contemplado eso de poder hacer una cadena a nivel nacional de distribución de lo que es este producto de pintura y yo creo que es una cosa estupenda para crear oportunidades dentro del mismo país, y así ayudar a la economía nuestra y al desarrollo que tanto queremos”, refirió.
MAYORÍA DE MIGRANTES SUEÑAN CON INICIAR UNA EMPRESA EN SU PAÍS
Desde Nueva York, el guatemalteco Bryant Paredes opinó que promover este tipo de iniciativas que logren mitigar las causas de la migración son ideas excelentes que se deben aplaudir.
En su caso, comentó que ya tiene varios años trabajando en propuestas que promuevan los negocios en Guatemala, y recordó la creación del Encuentro con el Migrante, que junto al Ministerio de Economía se concretó hace unos años.
“El sueño de todos nosotros, en especial los migrantes, es poder tener un negocio en Guatemala y que sea algo que funcione bien, que tenga un fin de bien”, comentó.
Sin embargo, expresó que se deben superar algunos obstáculos que cierran la oportunidad a los empresarios, porque no les resulta accesible cuando se quiere iniciar un negocio, aspecto que cree que debe mejorarse al promulgar el apoyo a iniciativas emprendedoras.
SIN OPORTUNIDADES LAS PERSONAS MIGRAN
La líder migrante Letty Baran opinó que el ejemplo de Dany es digno de imitarse, al llevar empleos a Guatemala, porque con eso se ayuda a quienes buscan superarse.
“Como es sabido tenemos muy buenos profesionales, pero lastimosamente oportunidades de trabajo no hay muchas en el país y por esa razón es que migran”, expresó.
Baran también cree que más allá de pensar en campañas informativas que desalienten a la población a migrar, lo que se debe hacer es seguir impulsando empresas que los mismos migrantes con su experiencia pueden llevar a sus países de origen.
SIN DESARROLLO, CAMPAÑAS CONTRA MIGRACIÓN NO TENDRÁN ÉXITO
Las iniciativas impulsadas por migrantes, a decir del economista y activista Jorge Santos, son dignas de admirar, porque buscan generar oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen, no obstante, considera que destaca la ausencia del Estado en cuanto a la generación de empleos que afecta a la sociedad.
“Además, frente a estas iniciativas parecieran no tener ningún tipo de actuación, conocemos que en otros lugares de alta tasa de migración como México se cuenta con programas articulados donde la participación de los Estados es fundamental”, dijo Santos.
A decir del economista, “el modelo clientelar y corrupto” resulta ser una de las principales razones por las que la población tiende a migrar.
“La campaña de sensibilización solo va a ser una erogación de recursos innecesaria que solo alimentará los fondos de una agencia de publicidad”, dijo.
De no atacarse de fondo problemas de generación de empleos, inseguridad y pobreza, entre otros, Santos señala que las campañas que se impulsen tendrían poco éxito, “las poblaciones ante su desesperación de no conseguir una vida digna en este y otros países optan por migrar”.
En una reunión en la que participaron Cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras, México y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. Kirstjen Nielsen, se acordó trabajar de manera conjunta una campaña regional informativa que explique los riesgos de la migración irregular.
EMBAJADOR DE EE. UU. EN GUATEMALA PARTICIPA EN LA INAUGURACIÓN
Luego de la inauguración de la sucursal que Dany impulsó, se efectuó una recepción en la que participó la familia del guatemalteco, a la que asistió el embajador de EE. UU. en Guatemala, Luis Arreaga, el ministro de Economía, Acisclo Valladares, la titular de la cartera de Trabajo, Aura Leticia Teleguario y Fernando Gómez de la marca Benjamin Moore.
“El papel de nuestra #SecciónComercial es fundamental para continuar estrechando los lazos entre #GUA y #EEUU al conectar empresas de ambos países que se convierten en socios para la #Prosperidad de todos”, señaló en un tuit la Embajada de EE. UU. en Guatemala.
Al mismo tiempo, indicaron que apoyan la participación de marcas estadounidenses en el mercado guatemalteco, que puedan fomentar la inversión extranjera, creación de empleos, capacitación y el impulso del crecimiento económico.