Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Diputados de diferentes bancadas criticaron fuertemente al Ejecutivo por pronunciarse tarde y no accionar ante la política migratoria de Estados Unidos que separa a los niños migrantes de sus padres y comparan que no se accionó con la misma rapidez que cuando se trató de expulsar a Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.

Durante una citación, el diputado Carlos Barreda increpó al vicecanciller Manuel Estuardo Roldán y le criticó que existan más esfuerzos del Ejecutivo para atacar al jefe de la CICIG que velar por la niñez migrante guatemalteca.

“No hay acciones contundentes ante esta política de EE. UU., ¿Dónde está el Presidente? se dio una conferencia de prensa para echar a Iván Velásquez de Guatemala, pero no da una conferencia de prensa para velar por los niños. Para echar a la CICIG se graba un video un domingo, pero para ese tema no se ve contundencia. Pareciera que ustedes -la Cancillería- están más concentrados por hacer lobby para sacar a CICIG en lugar de estar preocupados por los niños en EE. UU.”, expresó Barreda.

Al ser consultado el jefe de la Bancada Convergencia, Enrique Álvarez dijo que con la postura del Gobierno ante esta política migratoria de EE. UU. se evidencia que su único interés es en expulsar al Jefe de la CICIG.

Para Álvarez, la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Presidencia es desastrosa. A decir del diputado, no se atreven a censurar una política que viola los derechos humanos.

Hasta que los demás países empiezan a rechazar y la congresista Norma Torres critica al Gobierno, ellos empiezan a accionar, agregó. La impresión que dan es que el único interés es trabajar para sacar al comisionado Iván Velásquez, todo lo demás les parece irrelevante, recalcó el diputado.

Jean Paul Briere, del Frente Parlamentario por la Transparencia, señaló que desde agosto pasado la Cancillería ha tomado acciones para sacar a Velásquez y si eso se compara con la no acción por lo sucedido con los niños migrantes, es preocupante ya que la información –de los menores en los albergues– tiene más de cinco días y hasta ayer se emitió un comunicado condenando esos hechos.

EXISTEN DIFERENCIAS EN CIFRAS

Durante la citación de la UNE, el vicecanciller Manuel Estuardo Roldán, dijo que 5 mil 995 menores están detenidos en territorio estadounidense. Sin embargo, el defensor de la población desarraigada y migrante de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Carlos Woltke dijo que existen 16 mil 480 niños detenidos por la Patrulla Fronteriza, según datos solicitados al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

Sobre este problema en datos, Roldán reconoció que no hay certeza y que se deben trabajar entre ambas instituciones para tener una cifra exacta.

Artículo anteriorFCN evita que funcionarios del Ejecutivo sean cuestionados
Artículo siguienteMayo reportó disminución en homicidios, según el GAM