Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Durante una citación de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se dio a conocer que para el presente año el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) pagará Q5.9 millones en 29 personas que asesoran al ministro y viceministros. El titular de la cartera, Alcides Obregón, reconoció que tiene 5 asesores que reciben honorarios por hasta Q22 mil.

Según lo indicado por el diputado Carlos Barreda, en 2016, la cartera tenía 16 asesores, en 2017 se aumentó a 21 y en 2018 esa cifra llegó a 29. Detalló que dos asesores tienen otros contratos con instituciones del Estado, como Julio Ricardo Zelada que asesora en el Mides por Q18 mil mensuales, pero también brinda asesorías en la Portuaria Quetzal y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) donde recibe Q20 mil y Q11 mil respectivamente.

El ministro de Desarrollo Social, Alcides Obregón, dijo que algunos contratos de asesores se firmaron antes que tomara posesión del cargo pero que analizará esas contrataciones y reconoció que tiene cinco asesores que reciben honorarios de Q18 mil a Q22 mil.

BAJA EJECUCIÓN

Durante el primer trimestre el Ministerio de Desarrollo Social ha ejecutado el 7.91 por ciento de Q961 millones. A decir de Obregón, esto se debe a que se empieza a elaborar el listado de beneficiarios, medida que fue criticada por el diputado Barreda, quien calificó de fracaso la gestión del Ejecutivo en los programas sociales.

Durante la citación, se dio a conocer que el presupuesto para las transferencias monetarias condicionadas de educación se redujo para este año en Q30 millones y se trasladó Q50 millones al rubro para contratar personal. El viceministro de protección social, Carlos Vidal, dijo que se hizo ese traslado de recursos porque es necesario contratar personal para verificar los programas sociales a nivel nacional.

BENEFICIARIOS CUESTIONADOS

La Contraloría General de Cuentas (CGC) entregó al diputado Barreda un documento donde se detalla que de una muestra de 25 mil beneficiarios, se detectó que 10 trabajan para el Estado y 7 son pensionados, por lo cual no deberían recibir los recursos. La autoridades del Mides se comprometieron a revisar la lista de beneficiarios y hacer la depuración.

Artículo anteriorAspirantes a Fiscal General presentan sus pruebas de descargo
Artículo siguienteGobierno resalta aumento de visitantes y reducción de violencia en Semana Santa