Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La concluida  Presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que fue compartida por Silvia Patricia Valdés y Nery Medina, únicamente ejecutó un 60 por ciento del presupuesto disponible, según información que maneja la activista Helen Mack, proporcionada por el Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN), esa sería la razón para que busquen la aprobación de un bono de 6 mil quetzales para cada trabajador de dicho organismo del Estado y así acelerar la ejecución de los fondos financieros que aún dispone la Corte.

La petición fue formulada hace algunas semanas por el sindicato mayoritario del Organismo Judicial (OJ), la Asociación de Jueces y Magistrados en conjunto con el Instituto de Magistrados, denominándolo “Bono de Apoyo Económico”.

Mack considera que por la mala administración financiera de la pasada Presidencia, hubo deficiencias en la inversión en los servicios que presta el OJ, “del grupo de sueldo y prestaciones tan solo habían ejecutado el 5 por ciento, de servicios básicos y arrendamiento el 2 por ciento, papelería y útiles el 1 por ciento…y la gente pidiendo papel” expresó la activista.

La entrevistada considera que la baja ejecución motivó la solicitud de la bonificación por parte de los movimientos de trabajadores del OJ, “cómo no ejecutaron por eso el Sindicato está pidiendo su bono, habían dicho que sería un bono de tres mil quetzales pero como ellos solo han ejecutado el sesenta por ciento, el cuarenta que no está ejecutado lo tienen para los bonos y los empleados”, argumentó

Asociación de jueces admite carencia de insumos pero defiende bono

El juez Marlon López, Presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, afirmó que durante el año pasaron momentos críticos diversas judicaturas puesto que no contaban con los insumos mínimos para prestar los servicios.

“Ha habido dificultades, el juez no tiene que estarse preocupando por cosas como papel o equipo, son cuestiones que por ley o por lógica se le deben de proveer a los órganos jurisdiccionales” señaló.

Pero al momento de ser cuestionado por el bono solicitado lo defendió, indicando que en otras instituciones de gobierno, como el Ministerio Público (MP) se entrega un incentivo incluso mayor.

“Esa injusticia en satanizar esta petición porque en redes sociales se criticó el requerimiento que hicimos nosotros”, comentó, además, agregó “consideramos que se debe de reconocer el trabajo que uno hace”.

Al reiterar el cuestionamiento de por qué solicitar dicho bono, a pesar de tener carencia de insumos, como él mismo señaló, lo justificó de la siguiente manera:

“De alguna manera las designaciones presupuestarias para este tipo de gastos requieren de procedimientos establecidos en la ley” refiriéndose a las licitaciones, “no se pueden ir comprando bienes de juzgado en juzgado tiene que hacerse porque la ley así lo exige, esto lleva tiempo y estamos a mes y días de concluir el año y si no se ejecuta hasta antes del 31 de diciembre pasa a un fondo común, hasta cierto punto puede justificarse” puntualizó.

Se desconoce si podrían resolver mañana la solicitud

El vocero del Organismo Judicial, Ángel Pineda, manifestó a través de un mensaje de texto que la sesión plenaria que los magistrados realizan habitualmente los miércoles, sigue programada con normalidad para mañana, pero hasta este momento se desconoce si el bono estaría programado en un punto de agenda.

Pineda explicó que los temas a tratar por el pleno son dados a conocer públicamente hasta que finaliza la sesión.

La Hora intentó comunicarse con el actual presidente de la CSJ, José Pineda Barales, para preguntarle si el tema sería discutido en la plenaria de mañana, pero no contestó a las llamadas realizadas desde la tarde por este medio. También se intentó establecer contacto con el expresidente Nery Medina, debido a las alusiones hechas a su administración, sin embargo, el número celular con el que contaba la redacción sonaba apagado.

Artículo anteriorDramático informe expone cruda realidad guatemalteca
Artículo siguienteLas dos caras de Guatemala