POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

Carolina Escobar Sarti, directora nacional de la organización que vela por la protección a la niñez, “La Alianza”, insistió que paralelo a las investigaciones por la tragedia suscitada el 8 de marzo en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción y otras anomalías denunciadas anteriormente, el sistema de cuidado a la niñez guatemalteca debe ser reformado.

“Poco ha cambiado y no sé si es por el tiempo que ha pasado”, indicó la entrevistada, quien mencionó que existe una “enorme debilidad” de la institucionalidad encargada del tema, evidenciada en las acciones que aún no se han concretado para garantizar el respeto de los derechos humanos de los menores de edad institucionalizados.

“Sé que ha avanzado el diálogo nacional hacia la política, -hay- una propuesta de iniciativa de ley para cambiar el sistema de protección de la niñez, algunos cambios en hogares, pero es algo tan sensible… y en cualquier momento nos puede generar una crisis”, explicó Sarti.

A la vez, sugirió que las autoridades involucradas en el cuidado y protección de la niñez tienen que mejorar su coordinación y priorizar acciones de corto plazo para los niños ya resguardados en los centros de protección temporal con un sentido de emergencia.

“Hay que darle un sentido de proceso, para no sentir la derrota, pero las vidas de niños y niñas están en juego”, lamentó.

INVESTIGACIONES

Ayer cinco funcionarios fueron detenidos por su supuesta responsabilidad en la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción que causó la muerte de 41 menores de edad.

Entre los detenidos se encuentran el jefe de la Procuraduría  de la  Niñez y Adolescencia, Harold Flores, y la Defensora de la Niñez y Adolescencia, Gloria Castro.

Asimismo, el subcomisario de la Policía Nacional Civil  (PNC), Luis Armando Pérez Borja y la subinspectora Lucinda Eva Marina Marroquín. También Brenda Julissa Chamam, jefa del Departamento de Protección Especial contra el Maltrato en todas sus formas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Escobar Sarti mencionó que paralelo a las acciones e indagaciones penales del Ministerio Público (MP) se debe mejorar la atención de la niñez.

“Más que una predicción es un deseo y estamos trabajando para mejorar algunas normativas, y luego tenemos que trabajar para cambiar el imaginario, para que la niñez le importe a cada Presidente de turno y a la sociedad; como hay mucho que invertir y los resultados no se ven inmediatamente a nadie le gusta”, manifestó.

“Y con esto no se para la protección, el Estado va tener que seguir dando porque nos falta muchísimo para sacar adelante a la niñez y adolescencia del país”, agregó.

LAS CAPTURAS

Consultada sobre las detenciones de ayer, y la solicitud de antejuicio hecha por diputados de la bancada Convergencia para que el presidente, Jimmy Morales, sea investigado sobre su responsabilidad en el incendio en el Hogar Seguro, la activista Helen Mack indicó que las pesquisas también se deben focalizar en los responsables directos de otros abusos denunciados con anterioridad.

“La diferencia y negligencia de toda la vida del Estado hacia las niñas y adolescentes, una persona por su presencia no puede solucionarlo todo, pero es parte de la discusión que se está teniendo”, destacó Mack.

Artículo anteriorPNC y MP desarticulan a supuesta estructura criminal “Los Tucanes”
Artículo siguienteVicepresidente sobre corrupción en Portuaria: No hay escarmiento