POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Los diputados Estuardo Galdámez y Ferdy Elías decidieron abandonar los partidos políticos que los llevaron a ocupar una curul en el Congreso, para integrarse a la bancada oficialista del Frente de Convergencia Nacional (FCN). El cambio de los parlamentarios obedece a creer en el proyecto de nación, fácil acceso a funcionarios de Gobierno y la reelección.

_Nac2_2bGaldámez, diputado electo por el Partido Patriota (PP), y que a inicios del 2016 pasó a integrar el Movimiento Reformador (MR), explicó que su salida al último bloque legislativo lo “entristeció”, sin embargo, dejó esa agrupación a petición de sus bases partidarias que confían en el proyecto de FCN y del presidente Jimmy Morales.

Según el congresista de Quiché, la decisión se tomó en una reunión con la estructura partidaria donde se concluyó que el oficialismo está conformado por personas que “quieren hacer un cambio significativo y trascendental para Guatemala y sería bueno apoyarlo desde el Legislativo. El proyecto de nación fue lo que motivó el cambio”.

Galdámez, que jura por su “honor” no haber recibido ninguna dádiva para integrar a FCN, como lo denunció la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), afirmó estar en el partido de Gobierno dispuesto a legislar a favor de la ciudadanía. El aludido negó haber escuchado las acusaciones hechas por el partido verde.

Por su parte, el diputado Ferdy Elías, argumento que su paso a FCN tras renunciar a la UNE fue una decisión personal y de inconformidad que sentía en esa agrupación, prueba de ello, fue la aprobación de reformas a la Ley Orgánica del Congreso donde se limitó el transfuguismo, que a su criterio da el poder “absoluto” a los dueños de las agrupaciones partidarias.

El aludido al igual que Galdámez no conoce sobre el ofrecimiento de prebendas y dádivas, afirma que el bloque oficial es la única bancada que tiene un futuro político y con el que es más fácil lograr una reelección y llegar a ministro.

Entre tanto, previo al cierre de esta edición, la Dirección Legislativa confirmaba que FCN, pasó de ser un bloque legislativo con poco peso político a ser la segunda bancada más fuerte, ya que con la incorporación de Edin Leonel Casasola, ese grupo suma 28 escaños.

TRANSFUGUISMO, FORTALECE

El jefe de bancada de FCN, Javier Hernández, se refirió a las incorporaciones al partido oficial diciendo que estás no debilitan la agrupación como lo afirman, sino por el contrario lo fortalecen, muestra de ello, es que ayer comenzaron a impulsar una agenda legislativa en el pleno, donde se opusieron a reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP).

Artículo anteriorJefe de SAAS protegió a Morales en campaña
Artículo siguienteExperta aboga por la educación sexual