POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

El Gobierno a través de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), conjuntamente con el Sistema de Naciones Unidas, presentó último informe de Cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM), el cual evidencia avances “insuficiente” y, en muchos ámbitos, “insatisfactorios”, entre los que destacan el aumento de la pobreza extrema y la baja en la escolaridad.

Un informe de Segeplan concluye que el cumplimiento de la agenda de los ODM por parte del país ofrece un balance general en el que destaca que solamente el 44 por ciento de los indicadores se cumplió o presentó una evolución positiva en el transcurso del tiempo.

Uno de los aspectos que destaca es que la pobreza extrema –principal objetivo que guió la Declaración del Milenio y que sintetiza en buena medida los progresos realizados– observó una involución importante al pasar del 18.1 por ciento, en 1989, al 23.4 por ciento en 2014/2015, con lo que la distancia hacia el cumplimiento de la meta se hizo más profunda, en vez de reducirse.

“El deterioro observado en la evolución de la pobreza no ha sido equitativo entre los distintos grupos sociales o en el nivel territorial. La población no indígena y las personas que viven en las áreas urbanas del país han experimentado un aumento menor del flagelo. Contrariamente, la población indígena, las personas del área rural y quienes viven en las regiones del suroccidente, norte y noroccidente –que incluye los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Sololá– continúan concentrando la mayor incidencia de pobreza”, señala el informe.

_Nac31_5cREGRESIÓN EN EDUCACIÓN

En materia educativa, según el informe, se observan avances importantes, pese a que en los últimos años se refleje una reversión en dos de los indicadores.

La tasa neta de escolaridad primaria pasó del 71.6 por ciento, en 1991, al 98.7 por ciento, en 2009, sin embargo luego experimentar una reducción progresiva, hasta situarse en un 82.0 por ciento, en 2014.

Esta involución alejó al país de asegurar la universalización de la educación primaria.

Otro indicador en el cual se observa una involución es la proporción de estudiantes que comienza primer grado y culmina sexto.

_Nac31_5bDESNUTRICIÓN: ESFUERZOS INSUFICIENTES

En cuanto al indicador relativo a la desnutrición crónica, pese a manifestar una reducción sostenida a lo largo del período de medición, pues pasó de un 62.2 por ciento, en 1987, a un 46.5 por ciento, en 2014/2015, no tuvo avances suficientes como para alcanzar la meta.

Todavía 47 de cada 100 niños(as) menores de 5 años presenta una talla menor para su edad, cuando se esperaba que fueran solamente 31.

LOS OBJETIVOS

En septiembre del año 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 189 países, entre ellos Guatemala, adquirieron en la sede de las Naciones Unidas el compromiso de construir un mundo diferente para 2015, mediante el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Artículo anteriorMigrantes llaman a respaldar pedido por TPS
Artículo siguienteSUCESOS