Alejandro Castillo
acastillo@lahora.com.gt

Paola Laínez y Evelyn García, ambas de 23 años, llevan cuatro años dedicados al voluntariado en la Asociación Pro Bienestar de la Familia (Aprofam), que impulsa programas dedicados a la planificación familiar para jóvenes y adolescentes guatemaltecos.

De acuerdo con las jóvenes, es preocupante que cada año cientos de menores resulten embarazadas, sin tener una idea clara de la responsabilidad que implica iniciar una nueva familia. “Tuvimos varias compañeras que en el año de la graduación abandonaron los estudios porque resultaron embarazadas y después decidimos participar activamente en Aprofam porque vemos la necesidad de aportar al país”, refiere Laínez.

García señala que todos los sábados imparte pláticas sobre las medidas de prevención al momento de iniciar la vida sexual. “Aquí vienen muchos jóvenes a las conferencias pero por vergüenza no preguntan cosas básicas, e incluso se sorprenden si les digo que deben usar condón cuando tienen relaciones sexuales, porque tener un bebé les cambia la vida”, explicó.

EDUCACIÓN
Claudia Sánchez, coordinadora de programas educativos de Aprofam, dijo que realizan jornadas de concientización, para reducir el embarazo en menores de edad, debido a la falta de educación y las consecuencias que tiene esa situación; las pláticas están orientadas a hombres y mujeres por igual, pues se quiere fomentar la responsabilidad y el respeto a todo nivel.

“Vamos a escuelas y colegios, nos acercamos a los jóvenes y les explicamos sobre las consecuencias que tiene ser padres a temprana edad y les entregamos un bebé electrónico para que tengan la experiencia de los cuidados que representa traer un niño al mundo”, explicó la entrevistada.

En la actualidad Aprofam realiza talleres con bebés electrónicos que son entregados en calidad de préstamo a los estudiantes, para que tengan una noción de los cuidados que tiene un bebé de verdad.

“Los bebés electrónicos tiene varios sensores que simulan las mismas características de un recién nacido, y sirven para evaluar la conducta de los adolescentes frente a un bebé. Hay que cambiarle de pañal, alimentarlos, cuidarlos, calmarlos cuando están llorando. Lo hacemos con la intención que los jóvenes se familiaricen con las responsabilidad que tiene traer una persona al mundo”, explicó una trabajadora, mientras revisaba las evaluaciones de jóvenes que tuvieron a su cargo un bebé electrónico en Zacapa.

CAMBIOS
Laínez dice que se debe perder el miedo de hablar abiertamente de la sexualidad, pues eso ayudaría a reducir en gran cantidad los embarazos en menores de edad. A su criterio la educación sexual debe ser impartida en las escuelas, aunque los mismos padres de familia se oponen a que sea una materia por considerarlo un tema tabú.

“Los embarazos son es un tema al que no podemos ser indiferentes porque en el caso de los menores un problema de todos. No se puede traer al mundo bebés de manera irresponsable, sino que debe ser planificado por la pareja, y las conferencias que damos los sábados ayudan mucho para tomar medidas de precaución”, concluye Sánchez.

ABUSOS
Estadísticas del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar) indican que de enero a septiembre se registraron más de 40 mil embarazos en niñas y jóvenes, comprendidas entre los 10 y 19 años, aunque no existe un registro real porque muchas adolescentes no acuden a los servicios de salud.

Elizabeth Lemus, del Osar, dio a conocer los datos recopilados por esa entidad hasta el pasado mes de septiembre dan cuenta de 270 casos de muerte materna; entre ellos 37 se reportaron en menores de 10 a 19 años, los cuales son atribuidos a violencia y abuso sexual.

Los departamentos que el Osar reporta con más embarazos en menores de entre 10 y 14 años son Huehuetenango, Petén y Quetzaltenango, San Marcos, Alta Verapaz, Quiché, Escuintla.

“Tuve varias compañeras que durante el año de la graduación abandonaron los estudios porque resultaron embarazadas”.
Paola Laínez


EMBARAZOS TEMPRANOS

La representante del Observatorio en Salud Reproductiva también dio a conocer que hasta septiembre se reportan 36 mil embarazos en mujeres de 15 a 19 años, además, 2 mil 500 casos de menores entre las edades de 13 y 14 los cuales son atribuidos a violencia sexual.

Artículo anteriorCaso Gudy Rivera: Magistrados dicen que se debió investigar
Artículo siguienteGloria Zúñiga expone la música garífuna en Estados Unidos