
Las intenciones de trasladar el caso del crimen de Melissa Palacios a un juzgado de mayor riesgo fueron descartadas luego de que la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la petición del Ministerio Público (MP).
Los magistrados resolvieron que los delitos por los cuales se procesa a los dos sindicados no están establecidos en el catálogo de delitos que pueden conocer estos juzgados de alto impacto, por lo tanto, no procedía la petición de la Fiscalía.
En este caso, el MP solicitó el traslado del caso desde Chiquimula a la capital debido a los constantes actos de amenaza y situaciones que se han generado contra los jueces que han conocido el caso.
Incluso, señalamientos contra el juez de Zacapa José Maximino Morales González, quien fue el primero en conocer el proceso y a quien se le retiró la inmunidad para investigarlo por posibles anomalías y sobornos para beneficiar a los sindicados.
Caso Melisa Palacios: recusan a jueces por posible reunión con familiares de acusados
No obstante, ante la negativa de trasladar el caso, el proceso seguirá su curso en Chiquimula, lugar donde actualmente está la carpeta judicial.
ACEPTACIÓN DE CARGOS
El 8 de diciembre de 2021, el juez de primera instancia de Zacapa, José Maximino Morales, autorizó cambiar los delitos de asesinato, por los cuales estaban ligados a proceso María Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle, presuntos responsables de la desaparición y muerte de Palacios.
En su lugar, Bonilla fue investigada por homicidio en estado de emoción violenta, mientras que Marroquín por encubrimiento propio. Este cambio provocó que el caso no pudiera ser elevado a una judicatura de mayor riesgo.
Caso Melissa Palacios: Fallo de juez termina en golpes y maltrato hacia madre de la víctima
Tras una serie de recursos, cambio de juzgadores y otros aspectos alrededor de la carpeta judicial, la modificación de los delitos se ha mantenido firme, por lo que el próximo jueves 16 de enero, el juzgado de Chiquimula conocerá la audiencia de etapa intermedia en la que se debe definir si los implicados van a juicio.
Sin embargo, la defensa de los implicados presentó una solicitud de aceptación de cargos, con el cual buscan cerrar el proceso y recibir una condena con el beneficio de la reducción de la pena.
LOS HECHOS
Bonilla fue detenida junto con José Luis Marroquín Ovalle, de 27 años, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el 21 de agosto de 2021.
Ambos están implicados en el asesinato de Palacios, que desapareció el 4 de julio de ese año en Zacapa y el mismo día fue localizada sin vida y con señales de violencia en Teculután.
Según la investigación, ese día, los señalados, con engaños, llevaron a Melissa Palacios a la residencia de María Fernanda Bonilla Archila, en el municipio de San Jorge, Zacapa. Luego se trasladaron a un camino de terracería, donde la asesinaron.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
Ex subcomisario de PNC se lanza al suelo para evitar que le extrajeran sangre que podría ser prueba clave
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir