
El Juzgado de Mayor de Riesgo B inició este lunes 14 de octubre, la audiencia de primera declaración en contra de 23 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), acusados de colaborar con una estructura de tráfico ilícito de personas denominadas «Los RS», así como en contra de tres personas señaladas de formar parte de la estructura.
Durante la audiencia, el Ministerio Público (MP), dio una lectura general de los hechos por los cuales vincula a los agentes así como a los presuntos miembros de la organización a la que la fiscalía acusa del traslado de más de 10 mil personas de forma ilícita y haber pagado una serie de sobornos a los agentes para permitir sus actos ilegales.
Sin embargo, al momento en que se daría a conocer los hechos, la fiscalía solicitó la reserva del caso. Según se argumentó, existen datos sensibles de las víctimas de la estructura, así como la posibilidad de revelar datos que podrían llevar a otras personas que podrían estar vinculadas y así generar órdenes de captura en su contra.
Ante esta situación, el juez Manolo López accedió a la petición y ordenó la reserva del caso, por lo que expulsó a familiares y prensa que se encontraban en la sala para que así la audiencia pudiese continuar a puerta cerrada.
Se espera que al terminar la semana se conozca la decisión sobre si los implicados deben o no ser ligados a proceso y seguir siendo investigados por este caso.
ASÍ FUNCIONABA LA ESTRUCTURA
Según los datos preliminares entregados por el MP, la estructura captaba a sus víctimas en la frontera con Honduras y El Salvador, mismos que procedían de diversos países americanos y asiáticos principalmente.
Posteriormente, eran trasladados una bodega en Esquipulas, Chiquimula, de donde partían en flotillas autorizadas por la organización criminal y los llevaban así hasta la capital, donde eran recluidos en una nueva bodega y de donde posteriormente salían en transporte extraurbano hacia Ayutla, San Marcos.
¿De qué se les señala a los agentes de la PNC capturados y que pasó con ellos?
Para su paso, la estructura tenía diversos esquemas de pago de sobornos para los agentes de policía, en el oriente, pagaban por adelantado a jefes policiales quienes daban las órdenes para dejarlos pasar, en sur occidente, estos pagaban directamente al agente que retenía el bus cuando estos realizaban alguna revisión de rutina.
Al momento esperan conocer cuál será el futuro de su proceso legal.
En tendencia:
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Senador republicano busca acabar con ley de "santuario" en California
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Defensa estima que Kevin Malouf saldrá de prisión el próximo mes