Foto: Ministerio de Salud/La Hora: Fabricio Alonzo/ Gobierno de Guatemala/ Arte: Roberto Altán
Foto: Ministerio de Salud/La Hora: Fabricio Alonzo/ Gobierno de Guatemala/ Arte: Roberto Altán

La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) ha presentado desde su creación 84 denuncias de posibles hechos corruptos ante el Ministerio Público, sin que a la fecha se conozcan resultados concretos de ninguna fiscalía, pero sí la desestimación de por lo menos seis.

Estas denuncias hacen referencia a diferentes anomalías en instituciones de gobierno, durante la administración de Alejandro Giammattei. Al menos 39 tienen que ver con el manejo de recursos económicos.

En el sitio en internet que la CNC habilitó para que las denuncias estén al alcance de los guatemaltecos, se detalla que los fondos mal manejados ascienden a Q1 mil 675 millones 322 mil, el 61 por ciento corresponde a la compra supuestamente anómala de las vacunas Sputnik V.

En total, el monto mal manejado en la adquisición de los fármacos rusos llega a Q1 mil 19 millones. Los delitos denunciados son abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y malversación de fondos.

 

EL CASO

El caso de las vacunas es uno de los que posiblemente mayor indignación causó en la población.

En marzo de 2021, cuando estaba por golpear al país la ola más letal del coronavirus, el Gobierno anunció la compra de las vacunas rusas. Le apostó todo a estas, supuestamente porque las otras farmacéuticas incluían cláusulas que comprometían la soberanía del país, dijo Giammattei meses después.

Si no hay carta ¿por qué el MP no investiga la compra de las vacunas rusas? – La Hora

A pesar de que se pagó el 50% de las vacunas estas vinieron a cuentagotas, mientras el Covid-19 se cobraba a diario decenas de vidas. Los inmunológicos no vinieron sino hasta diciembre de 2021. La población pudo acceder a la vacunación solo gracias a las donaciones de países amigos, principalmente de Estados Unidos.

El gobierno de Alejandro Giammattei le apostó todo a las vacunas Sputnik V, que tardaron mucho en venir y que al final de cuentas, una buena parte, se desperdició. Foto: Ministerio de Salud.
El gobierno de Alejandro Giammattei le apostó todo a las vacunas Sputnik V, que tardaron mucho en venir y que al final de cuentas, una buena parte, se desperdició. Foto: Ministerio de Salud.

La denuncia de la CNC y de la Procuraduría General de la Nación (PGN) va dirigida en contra del proceso y de la exministra de Salud, Amelia Flores, quien firmó el contrato. No obstante, Estados Unidos sancionó a Miguel Martínez, exjefe de Centro de Gobierno y pareja de Giammattei, por haberse beneficiado con sobornos fruto de este contrato.

En marzo pasado, el MP dijo que para investigar a Martínez, Estados Unidos debía hacer la denuncia; es decir, no iniciaría pesquisas de oficio.

 

MÁS IRREGULARIDADES

Las presuntas irregularidades en el manejo de fondos para obra gris también representan un rubro importante de las denuncias que la administración de Bernardo Arévalo ha presentado hasta el momento.

De las 39 que tienen que ver con el mal manejo de fondos, en 30 está involucrado el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y suman Q640.9 millones.

La mayoría de denuncias en contra del CIV es por rutas que se pagaron, pero que no fueron concluidas. Tramo en una carretera departamental en San José Pinula, que tenía financiamiento aprobado por el Congreso, pero no se concluyó. Foto La Hora: Fabrizio Alonzo.
La mayoría de denuncias en contra del CIV es por rutas que se pagaron, pero que no fueron concluidas. Tramo en una carretera departamental en San José Pinula, que tenía financiamiento aprobado por el Congreso, pero no se concluyó. Foto La Hora: Fabrizio Alonzo.

La más grande es por el delito de fraude y está relacionada con las escuelas bicentenario -denuncia por Q541.7 millones- proyecto estrella de la administración pasada, en la que se construirían 16 establecimientos educativos de primer nivel con todos sus servicios. Finalmente, se licitaron 11, de las cuales ninguna se inauguró de manera oficial.

Aunque ya se pagó, en algunos casos hasta el 90% del valor del contrato, la mayoría de las obras están a medio construir, otras empiezan a deteriorarse o se construyeron en lugares poco accesibles.

Además, en la denuncia también se señala que las bases de licitación fueron diseñadas para favorecer a la empresa FAME, Sistema Constructivo, S. A., ya que se pide que el material de las escuelas debe ser lego PVC, el cual solo esta compañía distribuye en Guatemala.

La mayoría de las denuncias presentadas por la CNC en contra del CIV es por obras que presentaban un avance físico distinto al financiero. Acá se denuncia el posible delito de «apropiación y retenciones indebidas» y el mal manejo de Q72.3 millones.

También se presentó una denuncia por fraude en el remozamiento de escuelas, por Q17.3 millones; una más por «anomalías en el aeropuerto» La Aurora, por Q8.6 millones y otra por Q893 mil por la «intervención ilegal en la concesión de la autopista Palín-Escuintla», esta última ya fue desestimada por el MP.

Asimismo, la CNC detectó posibles irregularidades en el manejo de fondos en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), por Q13.5 millones, la principal es la que tiene que ver con la remodelación de calles en el área urbana de Palencia que se pagó en un 96%, pero que su avance no llegaba ni siquiera al 60%. Por esta obra se pagó Q12 millones.

De igual forma, se efectuaron denuncias por posibles hechos de corrupción en el Ministerio de Educación, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. En esta última el monto de lo mal manejado es de Q1.4 millones y tiene que ver con la entrega irregular de bolsas con alimentos a familias de escasos recursos.

Las 20 empresas que concentraron el 41% del remozamiento de escuelas con el CIV de Giammattei – La Hora

OTRAS IRREGULARIDADES

No obstante las denuncias dinerarias, la mayor parte de las irregularidades no tiene que ver con el mal manejo de fondos.

Por ejemplo, en el Ministerio de Trabajo se presentaron tres, dos por posible «venta de puestos» en el Programa de Movilidad Humana y la otra por la desaparición de documentos.

También hay denuncias por la manipulación del SICOIN (Sistema de Contabilidad Integrada), falsificación de documentos -entre los cuales hay estudios de impacto ambiental y licencias ambientales-, plazas fantasma, sobrevaloraciones en la compra de equipo, destrucción de documentos, desaparición de vehículos y concesiones anómalas.

Algunas de las entidades denunciadas en estos casos fueron: los ministerios de Agricultura, Salud y de Ambiente y Recursos Naturales, así como el Fondo para la Vivienda y la Dirección General de Aeronáutica Civil, estas últimas, dependencias del CIV.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorTPS para Guatemala: Organizaciones ven posibilidades por las elecciones y necesidad demócrata
Artículo siguienteInsivumeh: se espera calor durante el día y lluvia por la noche en algunos sectores