Cerca de 3 millones de guatemaltecos radican en Estados Unidos. En la fotografía, una protesta de migrantes en la Casa Blanca donde reclaman por el TPS para Guatemala. Foto La Hora / Red Migrante Guatemalteca.

La oficina del gobernador Brian P. Kemp, de Georgia, Estados Unidos, dio a conocer que el funcionario firmó la ley HB 1105 mediante la cual las autoridades locales están obligadas a informar sobre el estatus migratorio de una persona ante la sospecha de que permanece en el país de forma irregular.

A la ley le han precedido una serie de manifestaciones de parte de grupos de defensores de los derechos de los migrantes quienes afirman que esta legislación generará miedo y desconfianza entre la población.

 

La HB 1105 fue aprobada en marzo pasado por el Legislativo de Georgia y también exige que las cárceles retengan a cualquier sospechoso que se crea que se encuentra en el país de forma irregular y se entregue al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

La medida también sanciona a los agentes policiales que no notifiquen a ICE sobre extranjeros que se crea permanecen sin autorización en Estados Unidos.

Activistas consideran que la ley es una de las «más antimigrantes que han existido en Estados Unidos», y dicen que, a partir de ahora, los policías estatales prácticamente pasarán a ser agentes de ICE.

La ley nació a raíz de que un migrante venezolano fue detenido de ser sospechoso de asesinar a un estudiante universitario estadounidense. Georgia, se suma a otros estados, como Texas y Florida, que han aprobado legislaciones en contra de la migración.

 

Analistas creen que es esperarse ese tipo de leyes debido a que es año electoral y la migración es uno de los temas más candentes y que es tratado de aprovechar políticamente.

De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), en Georgia radican cerca de 68 mil guatemaltecos, lo que lo convierte en el décimo estado en donde más connacionales viven.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorViolencia y caos se intensifican en universidades por enfrentamientos entre manifestantes
Artículo siguienteMorderse las uñas podría conllevar riesgos para la salud del cuerpo