La ministra de Educación, Claudia Ruiz, afirmó que el inicio de clases híbridas para el sector privado será el próximo viernes 14 de enero y para el sector público el 15 de febrero, a pesar de que los menores de 5 a 11 años no cuentan con vacuna contra el COVID-19.
Ruiz justificó que los protocolos de clases híbridas han “funcionado”, por lo que este sistema se implementará en las localidades que estén en alerta sanitaria amarilla y anaranjada.
La actualización del Semáforo Epidemiológico indica que 31 municipios se encuentran en rojo, 79 en naranja y 230 en amarillo. pic.twitter.com/nkuOlczuso
— Diario La Hora (@lahoragt) January 8, 2022
“Los protocolos funcionan, por lo que no hay ninguna razón para que los niños de la preprimaria y primaria se queden encerrados”, agregó.
Esto lo explicó en una citación con la Comisión de Educación del Congreso de la República, a fin de conocer los procesos y avances del plan de vacunación y los protocolos a seguir en los centros educativos para evitar la propagación del COVID-19.
SOBRE LA VACUNACIÓN A MENORES
Mientras que el ministro de Salud, Francisco Coma afirmó que hay «más de 9 millones de dosis» entre Sputnik V, AstraZeneca, Pfizer y Moderna para terceras dosis y agregó que las Pfizer están destinadas para completar esquemas en menores de 12 a 17 años y tener posibilidades para refuerzos de terceras dosis.
HABLA DE INCREMENTAR LA MATRÍCULA ESCOLAR
La titular del Mineduc detalló que se incrementó con 134,000 estudiantes de la matrícula escolar 2021 y aseguró que Guatemala fue uno «de los pocos países que logró solventar lo de la alimentación escolar», dijo.
#LaHoraTeInforma ???
?? Más contenido en: https://t.co/ULJa1CctWk pic.twitter.com/TItxYSrXVZ
— Diario La Hora (@lahoragt) January 10, 2022