Por Sara Solórzano
ssolorzano@lahora.com.gt
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham) se pronunció a favor de que el Congreso de la República apruebe la iniciativa 51-74, reforma a la Ley de Zonas Francas, que permitiría mejores condiciones para que las empresas se establezcan en el país, según esa entidad.
A través de un comunicado, Amcham hizo un llamado a los legisladores y detalló que las exportaciones de Guatemala hacia Estados Unidos superaron en 2019 los US$ 4 mil millones en bienes y US$ 1,300 millones en servicios. Para el presente año se espera una recuperación de inversión extranjera desde ese país, alcanzando los US$ 1,200 millones y con las reformas podría aumentar a futuro, aseguraron.
- Lea: Guatemala participará en ensayos de la fase tres de la vacuna Patria (México)
- Lea: UNAERC: pacientes aumentan cada año, con el mismo presupuesto
LAS VOCES A FAVOR
De acuerdo con el diputado Rodolfo Neutze, de la bancada Compromiso Renovación y Orden (CREO), de no aprobarse la ley de Zonas Francas “el país seguirá perdiendo oportunidades, es una ley sin padrino y somos muy pocos diputados que estamos como empujándola”, agregó que la normativa podría llevar “desarrollo a los lugares más lejanos del territorio nacional”.
Según Juan Pablo Carrasco, presidente de Amcham las Zonas Francas ofrecen la oportunidad que muchas empresas buscan para invertir y aseguró que “en Guatemala hay limitaciones o restricciones que no tienen otros países y esto los detiene”.
AGENDADA EN 3ER DEBATE
En instancias de Jefes de Bloque el pasado lunes fueron aprobadas las agendas legislativas de la semana y para este miércoles se tiene previsto que los diputados conozcan las reformas a la Ley de Zonas Francas en tercer debate y redacción final; se encuentra en el punto 6 inciso A del orden del día.