
Han transcurrido nueve días desde que finalizó el plazo fijado por el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), para la recepción de expedientes para aplicar al cargo de Juez de Mayor Riesgo “D”, un juzgado altamente cotizado debido a los casos de alto impacto a su cargo; sin embargo, el proceso ha estado rodeado de secretividad, y solo de forma extraoficial se conoce que se postularon tres jueces, pero dos de ellos tienen señalamientos de favorecer a procesados en actos de corrupción.
Uno de los casos de mayor impacto en dicho juzgado hasta convertirlo en una “joya de la corona judicial” y que motivaría la falta de transparencia es el llamado “Testigo A”, sobre quien habría declarado que el presidente Alejandro Giammattei habría recibido Q20 millones para su campaña electoral en 2019, por parte del entonces ministro de Comunicaciones, José Luis Benito, proveniente de sobornos de empresas constructoras.
Desde que venció el plazo para participar hasta la fecha, se ha manejado con total hermetismo el listado de las personas que manifestaron interés en sustituir a Erika Aifán, quien renunció y salió del país debido a las amenazas, hostigamientos y persecución en su contra.
Esta semana se pudo constatar que el Consejo ya había remitido el listado de aspirantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La Hora intentó obtener más detalles, pero únicamente se confirmó la entrega de los documentos, a pesar de las constantes peticiones de información, con el argumento que primero debe ser conocida por el pleno de la CSJ para luego darla a conocer de manera oficial.

LOS ASPIRANTES
De manera extraoficial se obtuvo información que únicamente tres juzgadores aplicaron, siendo estos Mario Efraín Najarro Quinteros, Abelina Cruz Tozcano y Juan José Jiménez Texaj, este último hermano del magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Walter Paulino Jiménez Texaj.
En julio de 2010, Mario Efraín Najarro Quinteros fue denunciado por la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), mientras laboraba como titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, por supuestamente haber incurrido en prevaricato, resoluciones violatorias a la Constitución y obstrucción de justicia.
El Congreso no ha conseguido los votos, aunque se considera que podría ser una estrategia ¿Qué sucede? aquí te lo explicamos https://t.co/TeQpd2DoBW
— Diario La Hora (@lahoragt) April 29, 2022
Fue señalado de haber decretado medida sustitutiva a Napoleón Rojas Méndez, pese a que estuvo prófugo por más de un año, luego de ser sindicado en el caso por el traslado de Q30 millones al Crédito Hipotecario Nacional, producto del desfalco de Q20 millones al Ministerio de la Defensa Nacional en el 2001, durante el gobierno de Alfonso Portillo, de quien fungía como asesor en seguridad.
Entre tanto, Cruz Tozcano, en su momento como juez suplente benefició a la magistrada separada del cargo Blanca Stalling con la medida sustitutiva de arresto domiciliario, pese a que también había intentado darse a la fuga y fue capturada con un disfraz y peluca.
DESIGNACIÓN
Cabe señalar que existe la posibilidad de que el próximo miércoles 4 de mayo, el pleno de la CSJ conozca y designe al próximo titular del Juzgado de Competencia Ampliada. Esta información fue confirmada por una fuente con conocimiento del caso, quien manifestó: “Será conocido el tema en el pleno de la próxima semana”.
Tras una vida de servicio a la justicia guatemalteca hoy debo anunciar que seguiré trabajando por mis ideales desde otros espacios. No perdamos la esperanza y comprometamonos, el futuro de nuestra gente puede ser mejor. pic.twitter.com/W9p1xBrnGb
— Erika Aifan (@AifanErika) March 21, 2022
LA CONVOCATORIA
El Consejo de la Carrera Judicial publicó el pasado 6 de abril la convocatoria para la elección del togado que estará a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, denominado “Concurso Interno por Oposición CCJ-101-2022”, establecida como fecha límite para la recepción de solicitudes el 20 de abril de 2022 a las 15:30 horas.
Estos eran los requisitos:
A: El aspirante debe ser juez o jueza de Primera Instancia en servicio o tener la calidad de elegible para ser nombrado Juez de Primera Instancia, por el egreso del Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Primera Instancia, cursado en la Escuela de Estudios Judiciales.
B: No tener parentesco dentro de los grados de ley, por afinidad o consanguinidad con los auxiliares judiciales laborantes en la judicatura a la que aplica.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
A: Llenar el formulario de participación en el concurso en la dirección de la web: http://convocatoriasccj.oj.gob.gt, siguiendo los pasos que ahí se indiquen.
B: En la ventana de anexos de la plataforma virtual debe elegir sus archivos ya escaneados de maestrías, postgrados, diploma de PROFI y agregarlos.
El Consejo de la Carrera Judicial realiza la convocatoria para la elección del sustituto de Erika Aifán como titular del Juzgado de Mayor Riesgo “D”. La fecha límite para la recepción de solicitudes es el 20 de abril a las 15:30 horas. pic.twitter.com/7Z1gWdET9e
— Diario La Hora (@lahoragt) April 6, 2022
MAGISTRADOS CON CONFLICTO DE INTERÉS
Actualmente, en esta judicatura se conocen varios casos de alto impacto, una de estas investigaciones es la llamada “Comisiones Paralelas 2020”, en la que al menos ocho magistrados de la CSJ fueron señalados en su momento por el de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), a cargo de Juan Francisco Sandoval.
No obstante, si durante el próximo pleno de la CSJ, los magistrados proceden a designar al titular del Juzgado de Mayor Riesgo, se incurriría en un conflicto de interés ya que el caso se ventila en esa instancia judicial.
Por lo tanto, tendrían que inhibirse al haber sido señalados por el Ministerio Público en esta investigación; sin embargo, se desconoce qué decisión adoptará la CSJ debido al hermetismo que priva en el proceso.
Los magistrados señalados son:
Silvia Patricia Valdés Quezada
José Antonio Pineda Barales
Nery Oswaldo Medina Méndez
Vitalina Orellana y Orellana
Josué Felipe Baquiax
Sergio Amadeo Pineda Castañeda
Silvia Verónica García Molina
Manuel Reginaldo Duarte Barrera
LA RENUNCIA DE AIFÁN
El pasado 21 de marzo, pomedior de una carta dirigida a los magistrados de la CSJ, Aifán presentó su renuncia irrevocable al cargo. Ese día explicó que, entre las causas que motivaron su decisión están las amenazas que ponen en riesgo su vida.
Aifán colaborará en temas relacionados a derechos humanos y Estado de Derecho en Guatemala. 👇 https://t.co/LWkWeuD26H
— Diario La Hora (@lahoragt) April 20, 2022
“Las presiones, amenazas y hostigamientos en mi contra me hacen imposible continuar desempeñando este cargo sin poner en riesgo inminente mi vida, libertad e integridad”, indicó. Posteriormente, se conocería que Aifán salió al exilio rumbo a Estados Unidos donde permanecen actualmente.