Luego de varios trabajos de investigación, la entidad forense hizo entrega este sábado de cinco restos de personas identificadas y 96 osamentas no identificadas en el Cementerio Municipal de Escuintla. Foto: Inacif / Twitter

A cinco años de la explosión del coloso de Fuego que afectó a las comunidades y caseríos del departamento de Escuintla, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) sigue en la labor de reconocimiento de los cuerpos de las víctimas de la tragedia de aquel domingo 3 de junio del 2018, en donde murieron soterradas aproximadamente 300 personas debido a los violentos flujos piroclásticos.

Los lugares más afectados fueron Alotenango y San Pedro Yepocapa; sin embargo, esta ceniza se extendió a colonias aledañas en donde los pobladores fueron evacuados por ser una zona de alto riesgo.

Luego de varios trabajos de investigación, la entidad forense hizo entrega este sábado de cinco restos de personas identificadas y 96 osamentas no identificadas en el Cementerio Municipal de Escuintla.

Así mismo, explican que la finalización del proceso forense derivado de la tragedia alcanzó los 5 años dado a los complejos estudios que permitieron identificar a una parte de las víctimas.

La historia | LH Explica: un recorrido en la historia del Volcán de Fuego y sus erupciones
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS

En esa medida, familiares y amigos de las víctimas siguen lamentando la tragedia de ese domingo, en donde los cuerpos de rescate unieron esfuerzos para salvar la vida de las personas. Varios de ellos murieron en el cumplimiento del deber.

En redes sociales circulan videos, en homenaje a quienes dieron su vida por salvar a otros.

Queremos dirigir un sincero agradecimiento a los familiares de los bomberos que no fueron localizados hace cinco años en el trágico incidente del Volcán de Fuego. Su apoyo, fortaleza y amor incondicional han sido un ejemplo extraordinario en medio del dolor y la pérdida”, describe un audiovisual.

Por ello, recuerdan con profunda tristeza a los valientes bomberos que perdieron la vida. “Su coraje y sacrificio serán siempre recordados. Nuestros pensamientos están con sus familias y seres queridos, quienes continúan su ausencia. Su legado de servicio y dedicación permanece vivo en nuestros corazones”, lamentan.

 

 

COMUNIDAD AFECTADA CONVOCA A MANIFESTACIÓN

La Comunidad Indígena Nueva Trinidad convoca a Manifestación frente a Casa Presidencial, este 7 de junio de 2023, el motivo es porque exigen su reubicación y atención integral.

Estas y otras comunidades aledañas fueron declaradas no habitables y en riesgo por el Estado de Guatemala en 2018. Jimmy Morales era presidente en ese entonces.

Sin embargo, algunos habitantes aquejan que durante este tiempo el Estado no ha dado solución efectiva a la población de esos lugares y los pobladores han tenido que regresar a sus comunidades a pesar del riesgo latente, para poder trabajar la tierra y sobrevivir.

Pese a que el coloso de Fuego ha presentado actividad, hoy sus vidas siguen en riesgo, por lo que la comunidad Indígena Nueva Trinidad, exige al estado su reubicación y atención integral, según detallaron representantes de la comunidad.

 

 

Artículo anteriorBiden firma ley que eleva el techo de deuda; aleja a EE. UU. del borde de un impago sin precedentes
Artículo siguiente#LH25deJunio: Con elecciones a la vuelta de la esquina, así fue el segundo simulacro