Solo en el Puerto San José, Escuintla, las autoridades esperan más de 150 mil habitantes durante la Semana Mayor. Foto La Hora: Archivo
Solo en el Puerto San José, Escuintla, las autoridades esperan más de 150 mil habitantes durante la Semana Mayor. Foto La Hora: Archivo

La Semana Santa ha llegado y también el descanso que le permite a miles de guatemaltecos salir de la rutina y viajar a diferentes destinos turísticos donde hay playas, piscinas, ríos y lagos para echarse el chapuzón. 

Las autoridades sanitarias han emitido una serie de advertencias para evitar accidentes en dichos lugares, para que esos momentos de felicidad no se conviertan en una tragedia familiar. 

Álvaro Valencia, coordinador de Atención Prehospitalaria de Cruz Roja Guatemalteca y representantes del Sistema Nacional de Prevención en la Semana Mayor (Sinaprese), dan a conocer las recomendaciones para disfrutar de un baño refrescante y seguro. 

Cuide a los niños en las playas, no los pierda de vista. Foto La Hora: Archivo
Cuide a los niños en las playas, no los pierda de vista. Foto La Hora: Archivo
EN RÍOS
  • Asegúrese que está permitida y habilitada el área donde se bañará.  
  • Si no conoce la profundidad, no se tire de cabeza, puede golpearse con rocas u otros objetos.
  • Manténgase hidratado.
  • Evite meterse a lugares que desconoce.  
  • Si en algún momento la corriente lo arrastra, no nade en contra, sino paralelo a la orilla hasta salir de la corriente. 
PISCINA
  • Colóquele chaleco salvavidas al niño, que se ajuste a su talla.  
  • Vigile a los infantes en todo momento, no los deje solos. 
  • Evite usar su teléfono móvil y enfóquese en los menores. 
  • Manténgase hidratado.
  • Use flotadores para ayudar a quien esté dentro del agua. 
  • Cuídese de los resbalones en los bordes mojados de la piscina.
  • Manténgase lejos de las rejillas que cubren los desagües. 
  • No corra en los alrededores de la piscina.
PLAYA
  • Infórmese de las normas que establece cada playa. 
  • Siga las indicaciones de los socorristas. 
  • Evite aglomeraciones en las zonas delimitadas. 
  • No se exponga al sol por tiempo prolongado. 
  • Utilice protector solar. 
  • Bebe agua frecuentemente. 
  • Deposite la basura en su lugar. 
  • Si no sabe nadar, no se meta a lo profundo y quédese a la orilla. 
  • Evite comidas copiosas para facilitar la digestión y luego sumergirse al agua. 
  • No nade ni navegue por la noche. 
  • Si ingiere bebidas alcohólicas, no se meta al mar. 
  • Tome en cuenta los horarios recomendados para exponerse al sol.
  • Utilice salvavidas.
  • No pierda de vista a los niños.
  • Manténgase hidratado.

Chinchivir la bebida de la época en Semana Santa ¿Dónde conseguirla?

NO OLVIDE TENER A MANO LOS SIGUIENTES NÚMEROS DE EMERGENCIA
  • 1520 Provial
  • 1554 Asombond
  • 125 Cruz Roja Guatemalteca
  • 1500 Inguat 
  • 1551 PMT 
  • 1522 IGSS 
  • 122 Bomberos Voluntarios
  • 123 Bomberos Municipales
  • 110 Policía Nacional Civil 

Semana Santa 2025 en el Irtra: Precios de entrada y cuántas personas ingresan por carné

CUERPO DE SALVAMENTO

Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informó que cuentan con 150 salvavidas que estarán en apresto durante la Semana Mayor en 14 playas a nivel nacional. 

El médico explicó que el cuerpo de salvamento estará en servicio del miércoles 16 al domingo 20 de abril, de 8:00 a 18:00 horas, en las siguientes playas: 

  • Las Lisas
  • Monterrico
  • San José
  • El Paredón
  • La Empalizada
  • El Semillero
  • Tecojate
  • Tulate
  • Champerico
  • Tilapa
  • Ocós
  • Atitlán
  • Centro Recreativo del Nororiente de Chiquimula, Guayacán
  • Centro Recreativo Las Ninfas, Amatitlán.
OTROS RIESGOS 

Además de los ahogamientos en las diversiones acuáticas, los especialistas han identificado otros peligros para la salud en esos lugares. 

Entre ellos se detallan golpes, cortes, contacto con virus, bacterias, hongos o parásitos, que pueden estar presentes en el agua. 

Reiteran que para pasar una Semana Santa tranquila y que su regreso a casa sea si novedad, tome todas las medidas de precaución necesarias para protegerse a usted y a su familia. 

 

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorViajas con niños o adolescentes fuera del país, estos son los requisitos
Artículo siguienteEn el RENAP: Abogado que busca impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT es asesor