
El sábado 30 de noviembre por la noche se venció el plazo para que la empresa Tecnologías Smart Home, S.A., instalara las gradas eléctricas y los elevadores en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), «trabajos que fueron terminados al 100%», aseguró Javier Estrada, gerente general de dicha compañía.
Estrada dijo que este lunes 2 de diciembre, notificarán a las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), sobre el proyecto finalizado de las seis gradas y ocho elevadores colocados, valorado en Q8.6 millones.
“Nosotros tenemos que informar para que empiecen un proceso de recepción de todos los equipos. Gracias a Dios el proyecto salió exitoso y se cumplió con todo lo estipulado”, recalcó.
Recordó que hasta el momento no han recibido ningún anticipo, ya que el trabajo es un suministro y no una obra como tal, por lo que el pago se hace contra entrega.
“Se dijeron muchas cosas. Somos una empresa que sí cumple con los objetivos y metas. Lo importante es que este proyecto va a ayudar a todos los guatemaltecos”, concluyó.
Por su parte, la directora interina de la DGAC, Azucena Zelaya, expuso que ya tuvieron comunicación con los representantes de la empresa y esperarán la notificación de los trabajos este lunes y luego se darán a conocer los resultados.
Presupuesto 2025: Q1,795 millones destinados a entidades no gubernamentales 👉
https://t.co/aIDiMe3fXZ pic.twitter.com/38MdErQ5tH
— Diario La Hora (@lahoragt) December 1, 2024
ANTECEDENTES
La compañía no logró completar en una primera ocasión el contrato que se estableció en julio de 2023 con la DGAC, entonces a cargo de Francis Argueta, quien aprobó la adjudicación por un monto de Q8.6 millones.
En el primer retraso, Tecnologías Smart Home, S. A no cumplió con las dimensiones requeridas, por lo que en febrero de 2024, la extitular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín de la Vega, denunció el proceso y ordenó la ejecución de la fianza.
En tendencia:
Convierte tus fotos al estilo Ghibli con ChatGPT: La tendencia viral que arrasa en redes
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas
Magistrados del TSE: usurparon nuestros nombres para reservar boletos que no son nuestros
VIDEO: Disturbios en Aguacatán escalan a la quema de municipalidad y comisaría de la PNC y PMT
Por ello, la proveedora apeló a una de las cláusulas del contrato para evitar que fuera cancelado, por lo que el entonces el exjefe de la cartera de Comunicaciones, Félix Alvarado, aceptó la aprobación de los acuerdos conciliatorios y estableció como fecha límite el 31 de octubre.
Crónica de una entrega inservible en la DGAC con un valor de Q8.6 millones
Sin embargo, al vencerse este segundo plazo aún faltaban detalles, ajustes y acabados. De la misma forma estaban siete de los ocho ascensores colocados.
Debido a estos retrasos, la DGAC dio un plazo para el 30 de noviembre, el cual vencía a las 23:59 horas para poder notificar sobre la entrega de los equipos.