POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), la depresión tropical Iota continúa debilitándose mientras se dirige hacia el Océano Pacífico.
Esta situación ha generado los primeros efectos en el territorio nacional, especialmente en los departamentos de Izabal y Alta Verapaz, hasta el momento, las regiones más afectadas y vulnerables.
Provial reporta cerradas completamente las vías, en el km 154 (puente Santiago), ruta CA-9 Norte, con sentido hacia el Sur, aldea Santiago, jurisdicción de Gualán, Zacapa, debido a que el badén fue cortado por la creciente del río.
Vídeo: Provial pic.twitter.com/7lpvnvR1ns
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2020
Preliminarmente se registran los siguientes datos:
-28,901 afectados
-2,343 evacuados
-755 albergados
-25 viviendas en riesgo
-22 viviendas con daños
ALBERGADOS:
-643 en Morales
-40 en Puerto Barrios
-24 en Panzós
-14 La Tinta
-20 en Tactic
-6 en Tamahú
Así se observa el río que pasa por el Puente Blanco, en el ingreso principal a Zacapa.
Video: Rolando Pernillo pic.twitter.com/oLQmZrbjzm
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2020
Conred registró en horas de la madrugada en Izabal el desbordamiento del río Mariscos sobre el barrio Luna, Los Amates, Izabal, se movilizó a un lugar seguro a un grupo de personas de forma preventiva.
Además, varias familias de la aldea Nuevo Edén en Morales y Entre Ríos, Puerto Barrios, Izabal, fueron evacuados en prevención ante el incremento de lluvias en ese departamento.
Según INSIVUMEH el río Grande Camotán en la estación Camotán y el río Motagua en la estación Gualán, ha incrementado su nivel y actualmente se encuentran en alerta con tendencia a subir.
LEA: Iota se degrada a depresión tropical; reportan primeros incidentes en GT
DAÑOS SOBRE PUNTOS CARRETEROS
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL), informó que preliminarmente se registran 9 puntos de la ruta al Atlántico con inconvenientes, por árboles caídos y el incremento en el caudal del rio Motagua.
La institución añadió que no hay paso en los kilómetros 146 y 154 de la ruta al Atlántico debido a la crecida de ríos.
Además, en el tramo de Zacapa a Izabal hay árboles caídos, agregaron que ya se hacen coordinaciones para removerlos del camino.
#AHORA
Provial reporta 9 incidentes en la ruta al Atlántico ⬇️ pic.twitter.com/aznee9NJOv— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2020
EL CLIMA
El INSIVUMEH informó las previsiones para este miércoles y pronosticó que las bandas nubosas continúan generando lluvias tipo temporal, lloviznas o lluvias intermitentes sobre gran parte del país, siendo de moderadas a fuertes sobre los departamentos de Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango, Quiché, El Progreso, Zacapa, Jalapa y Chiquimula.
Además, se seguirán registrando lloviznas o lluvias de ligeras a moderadas sobre regiones del sur, suroriente, occidente y centro, incluyendo Ciudad Capital.
Insivumeh llama a tomar precauciones ante intensas lluvias y suelos saturados, se pueden producir crecidas de ríos, inundaciones, derrumbes o problemas en la red vial. Depresión tropical sigue rumbo al Pacífico. pic.twitter.com/ymA8EoD1jC
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2020