
Por María España
mespana@lahora.com.gt
En el marco del 24 aniversario de la firma de la paz, firme y duradera, el Movimiento Nacional de Víctimas Q’anil Tinamit expresa su preocupación ante el incumplimiento de los Acuerdos por parte de distintos gobiernos desde 1996. Además, se refirieron a la preocupación que genera el desacató del Congreso por la no elección de Cortes.
“Como consecuencia del abandono e incumplimiento de los compromisos de la paz, 24 años después, el país cuenta con una de las tasas más altas de violencia a nivel mundial y uno de cada dos niños que nacen en el territorio sufre de desnutrición”, señala en un comunicado.
Agrega que Guatemala ocupa el primer lugar en desnutrición en la región latinoamericana, y el sexto a nivel mundial. Mientras que los grupos vulnerables viven en condiciones de vida deterioradas.
El Movimiento Nacional de Víctimas Q’anil Tinamit expresa su preocupación ante el incumplimiento de los Acuerdos por parte de distintos gobiernos desde 1996. pic.twitter.com/rdFywFf0E4
— Diario La Hora (@lahoragt) December 29, 2020
Por otro lado, aseguran que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei no ha atendido a las demandas de reparación integral de las víctimas del Conflicto Armado Interno, y, además, ha impulsado el autoritarismo al cerrar espacios de participación ciudadana durante la emergencia sanitaria del Covid-19.
Asimismo, ven con preocupación el desacato del Congreso de la República a las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad para elegir magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, ya que genera “mayor ingobernabilidad y desgaste político”.
“Ante tal situación demandamos el cese de estas políticas y a los grupos que intentan seguir cooptando el Estado y sus instituciones que ponen en peligro la paz y nos colocan a la puerta de una nueva confrontación social”, asevera.
Es por ello que exigen atención para las víctimas y sobrevivientes, quienes se encuentran “abandonados y en condiciones de vulnerabilidad”, así también llaman a la comunidad nacional e internacional a “retomar el camino de la paz”.
El 29 de diciembre de 1996 se firmaron los Acuerdos de Paz para dar fin a los 36 años de Conflicto Armado Interno en el país, el cual dejó más de 200,000 muertos y desaparecidos, quienes en su mayoría fueron eran de los pueblos indígenas, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.