
Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
El 8 de mayo del 2015 fue la fecha en la que Roxana Baldetti, la primera mujer en llegar a la Vicepresidencia en toda la historia del país, presentó su renuncia al puesto tras la presión ciudadana en manifestaciones por la vinculación de su exsecretario privado, Juan Carlos Monzón al caso La Línea. Ella luego fue señalada como líder de la estructura criminal en un caso que aún está pendiente de su etapa final en los tribunales de justicia.
En una serie de manifestaciones realizadas en la Plaza de la Constitución, que iniciaron el 25 de abril de ese año, la población guatemalteca que exigía la renuncia de Baldetti al ser develado el caso La Línea por parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP).
La exvicemandataria decidió presentar su dimisión al puesto, esta se conoció un viernes por la tarde y fue el entonces presidente Otto Pérez Molina, quien, en conferencia de prensa, informó de la decisión de su mano derecha: “Baldetti está dispuesta a colaborar para esclarecer el caso La Línea”, aseguró en ese momento.
Lea: Caso La Línea: seis años después de haberse develado, Sandoval agradece el apoyo recibido
“Quiero ser enfático en lo siguiente, la renuncia según los motivos manifestados por la vicepresidenta se circunscribe a una decisión personal, con el único interés al separarse voluntariamente del cargo, en someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y sobre todo con el debido proceso”, indicó Pérez Molina.
LA CAPTURA DE ROXANA BALDETTI
Roxana Baldetti fue capturada tres meses después, el 21 de agosto, por los delitos de asociación ilícita, caso especial de estafa y defraudación aduanera y ligada a proceso penal tres días después por el juzgado de Mayor Riesgo “B”, a cargo del juez Miguel Ángel Gálvez.
Posterior a que se dictara auto de procesamiento en su contra, Baldetti fue trasladada a la cárcel para mujeres Santa Teresa, en donde permanece hasta este momento.
ANTECEDENTES
El caso La Línea se develó el 16 de abril de 2015, la investigación de la CICIG y el MP evidenció la existencia de una red criminal dedicada a la defraudación aduanera y a la evasión fiscal la cual habría funcionado del 2013 al 2015.
Además, con el avance de las pesquisas la fiscalía identificó a los presuntos líderes de la estructura criminal: el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti.
Dicha red criminal estaba conformada por funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), las cuales daban apariencia de legalidad para encubrir las actividades ilícitas que realizan de manera concertada, logrando hacer tributar por menor valor las importaciones que ingresaban al territorio nacional al hacer ajustes fiscales ilícitos.
Actualmente este caso se encuentra a la espera del inicio del debate oral y público en el Tribunal de Mayor Riesgo “B”, el 14 de abril se confirmó que una Sala, a petición de la FECI, separó del proceso a la jueza María Eugenia Castellanos Cruz, debido a que el esposo de su hija fungió como mandatario de la exvicepresidenta Roxana Baldetti en 2011.
Le puede interesar: Se cumplen seis años de protesta histórica del 25A contra la corrupción
OTROS PROCESOS EN CONTRA DE BALDETTI
Luego de ser acusada en el caso La Línea, surgieron más investigaciones en contra de Roxana Baldetti, siendo ellos el caso Agua Mágica donde ya fue condenada, la Coperacha y Cooptación del Estado, además, Estados Unidos requirió su extradición por vínculos con el narcotráfico.