Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por medio de una nueva resolución, reiteró que el proceso del exdiputado Armando Escribá en el caso Construcción y Corrupción debe resolverse en el Juzgado de Mayor Riesgo «D», a cargo de Erika Aifán y no en el Juzgado Noveno Penal.
En este sentido, la Cámara aceptó la duda de competencia planteada por la titular del Juzgado Noveno Penal, Marjorie Azpurú, quien el pasado 9 de marzo pidió aclarar la orden de los magistrados de que el proceso debía continuar en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, luego una Sala asignara el expediente a la judicatura de Azpurú.
Lea: Consuelo Porras ha aprovechado casos con Morales para presentar otros antejuicios
MAGISTRADOS SUPLENTES FAVORECIERON A ESCRIBÁ
El pasado 31 de diciembre de 2020, la Sala Segunda de Mayor Riesgo, integrada por magistrados suplentes, favoreció a Escribá, anulando el proceso penal y la prisión preventiva dictada en su contra por la jueza Erika Aifán, por diferentes delitos por los cuales es señalado en la carpeta judicial.
En ese momento también se resolvió separar a la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán del expediente, por considerar que no tenía competencia para conocer ese procedimiento.
La Cámara Penal de CSJ por medio de una nueva resolución reiteró que el proceso del exdiputado Armando Escribá en el caso Construcción y Corrupción debe resolverse por la jueza de Mayor Riesgo "D" Erika Aifán y no en el Juzgado Noveno Penal. pic.twitter.com/UAZ5NUOguI
— Diario La Hora (@lahoragt) April 22, 2021
REVOCAN RESOLUCIÓN DE SALA
Sin embargo, la Cámara Penal de la CSJ aceptó el 15 de enero pasado un recurso planteado por Aifán, revocando de esta forma la resolución de la Sala que había beneficiado al exdiputado Escribá.
Además, los magistrados de la Cámara Penal confirmaron en ese momento a la jueza Aifán a cargo del caso.
ANTECEDENTES
Las investigaciones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), vinculan al exdiputado Armando Escribá con las empresas Montañas Nacionales, S.A. y Señalamiento Vial de Centroamérica, S.A.
Dichas empresas firmaron contratos con el Ministerio de Comunicaciones por Q194.3 millones, cuando Escribá era director de la Unidad de Conservación Vial (Covial), tanto en el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) como en el del Partido Patriota.
Lea: Pérez Molina presenta amparo contra juez Gálvez por no otorgar arresto domiciliario