La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) organizó el evento “Alianzas de Integridad Público-Privadas: Juntos hagamos país”, el cual resaltó que reúne esfuerzos intersectoriales para dialogar y combatir la corrupción que afecta el desarrollo del país.
De acuerdo al sector industrial, el evento fue realizado a través de su programa GuateÍntegra, junto con el apoyo de la Comisión Anticorrupción de la International Chamber of Commerce (ICC), en el marco del día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora cada 9 de diciembre.
“El evento destacó la importancia de prevenir y combatir la corrupción mediante el trabajo conjunto. Contó con la presencia de diversos sectores empresariales, instituciones de gobierno, organismos multilaterales y organizaciones de sociedad civil”, resaltó la CIG.
Según la Cámara, en dicha actividad también se presentaron casos de éxito internacionales, herramientas formativas de transparencia y las mejores prácticas globales para fomentar la ética en las entidad públicas y privadas.
El presidente de la CIG, Raúl Bouscayrol, sostuvo que “la integridad es el aporte intangible más valioso que el sector empresarial puede brindar al país y no solo es un valor empresarial, es una herramienta estratégica para construir confianza y fomentar el crecimiento económico”.
ICEFI y Cámaras Empresariales advierten de posibles riesgos en presupuesto aprobado por Congreso
Además, Bouscayrol señaló que desde la Cámara de Industria de Guatemala reafirman su compromiso por impulsar la ética y la transparencia como pilares del desarrollo, ya que están convencidos de que es el camino correcto para construir un país más íntegro y próspero.
TRANSPARENCIA Y GOBERNANZA
De la misma forma, el sector empresarial destacó que el punto central de la actividad fue el panel “Transparencia y Gobernanza: Claves para fortalecer la confianza ciudadana y empresarial”.
Según la CIG, se abordó el rol crucial de una gestión transparente en el sector público como mecanismo para restaurar y consolidar la confianza de la ciudadanía y del entorno empresarial.
“Guatemala enfrenta retos en materia de transparencia y rendición de cuentas, lo que plantea la urgencia de fortalecer los esfuerzos conjuntos para enfrentar este flagelo”, recalcó.
Por ello, destacó la importancia de la iniciativa GuateÍntegra, el cual a largo plazo, tiene como propósito contribuir al desarrollo, a la competitividad y el fortalecimiento institucional del país, así como fomentar una cultura de cero tolerancia a la corrupción.
Esta iniciativa, desde 2017 ha capacitado a casi 30 mil personas en temas de ética, transparencia e integridad, con el objetivo de construir una cultura de legalidad sostenible en el país.
SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO
De la misma forma, la CIG subrayó que invitó a las entidades del sector pública a sumarse a la certificación de GuateÍntegra Anticorrupción, basado en el ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno.
Eurodiputados se reúnen con la Cámara de Industria de Guatemala para impulsar inversiones
De acuerdo al sector industrial, hasta la fecha 33 empresas y organizaciones se han incorporado al proceso, de las cuales 19 ya se encuentran certificadas.
“Con este evento, damos un paso al frente en GuateÍntegra para generar un espacio donde podamos promover una cultura de integridad en la que todos los actores, públicos y privados, formen parte de las soluciones para nuestro país y puedan destacar en la historia como agentes de cambio comprometidos con la transparencia y la ética”, aseguró Enrique Font, director de GuateÍntegra.
En tendencia:
Sin Porras y con algunas fotos solos, personeros del MP hacen recorrido en EE. UU. previo a llegada de Trump
MP imputa cuatro delitos a exdiputado Jorge García Silva por caso Insivumeh, pero este afirmó que es "fantasía"
Jorge Santos es internado en centro asistencial tras ser capturado en Retalhuleu
Autorización express: Licencia Sanitaria para centro de infusión se solicitó y autorizó el mismo día
Cuatro planillas han sido inscritas para elecciones del CANG; siete aún esperan ser notificadas